
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
La Nirsevimab es una droga de “inmunización pasiva” que tiene una alta eficacia y puede aplicarse en bebés de hasta 24 meses
Sociedad01/12/2023La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), causante de la bronquiolitis, luego de que también recibiera el visto bueno de la FDA de Estados Unidos y la Comisión Europea.
El fármaco también recibió la autorización de comercialización en Gran Bretaña, Canadá, Australia y Brasil.
Se trata de una vacuna que podría revolucionar la salud pública, ya que tiene una alta eficacia y está indicado para bebés de hasta 24 meses, justamente el rango etario en que la enfermedad respiratoria tiene mayor incidencia.
En mayo de este año hubo un pico de demanda sanitaria por dicha patología, que generó un cuello de botella en las guardias de los hospitales. La vacuna permite pensar que esta realidad cambiaría cuando el fármaco esté disponible en Argentina.
El fármaco en realidad es un medicamento preventivo cuya droga es el nirsevimab, y según los ensayos clínicos tiene una alta eficacia para prevenir, sobre todo, los casos graves de bronquiolitis. Logra una “inmunización pasiva”.
La fase 3 de las pruebas demostró que el nirsevimab redujo un 83 por ciento las hospitalizaciones por bronquiolitis. La mayoría de las internaciones se producen en bebés sanos nacidos a término. De acuerdo a lo informado, la administración de nirsevimab se puede programar al inicio de la temporada de circulación del virus y se estima que su efecto se extiende por seis meses.
Se trata de una sola aplicación y se puede dar a todos los bebés, incluso los prematuros o menores de dos años con cardiopatías congénitas, a quienes se les venía indicando el anticuerpo monoclonal palivizumab.
Los laboratorios Sanofi y AstraZeneca, que desarrollaron la droga conjuntamente, informaron que “nirsevimab ha sido lanzado en Francia a mediados de septiembre, con indicación universal para todos los recién nacidos y bebés menores de 6 meses; y en España fue implementado para la inmunización previo al alta de la maternidad en nacidos en temporada y en menores de 6 meses previo al inicio de la temporada. En el caso de Estados Unidos para todos los niños por debajo de los 8 meses de edad».
Luego de la aplicación del fármaco en España, los datos obtenidos indican que son menos los recién nacidos internados por bronquiolitis y, que a la vez, los cuadros son más leves. Hace menos de un mes, ese país informó que ya había logrado una alta tasa de cobertura: más del 80 por ciento de los menores de 6 meses habían sido inmunizados.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025