Cierra la primera fábrica en Latinoamérica de ordeñadoras Bossio, hoy De Laval

La firma sueca que había comprado la empresa a Bosio en 2001, deja a 42 empleados quedan en la calle. Todo se seguirá fabricando en otros países para ser vendido en Argentina, llevándose la riqueza de los tambos.

Productivas29/11/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
de-laval-2
foto gentileza El Trebol Digital

La noticia cayó como una bomba en la ciudad de El Trébol, Santa Fe al informar ayer por la mañana que De Laval decidió cerrar la fábrica de insumos para el ordeñe que tenía en la ciudad del centro-oeste santafesino y que daba trabajo a 42 personas.

Directivos de la firma sueca llegaron a la planta de El Trébol y se reunieron con todo el personal para comunicarles la noticia que la empresa multinacional decidió cerrar la producción de la fábrica en El Trébol. Todo lo traerá de otros países con los consecuentes daños para los trabajadores y la comunidad en general al liberarse todo.

José Camoletto, gerente comercial de De Laval Argentina, señaló El Litoral: “Lamentablemente se cerró la planta industrial que operaba en El Trébol. El personal se indemnizará. Es importante aclarar que la decisión de cierre del parque industrial de El Trébol corresponde a una cuestión de estrategia global que tiene De Laval como en otros países, con plantas del mismo estilo. De Laval dividió los productos que comercializa en tres categorías”.

Camoletto detalló que la robótica, la electrónica e inteligencia artificial, no se fabrican en El Trebol, “se hacían partes muy básicas”.

Por otra parte manifestó que los tanques de frío, calesitas de tambos rotativos, entre otros elementos para los tambos argentinos lo seguirán fabricando en otro país y lo traerán a Argentina para ser vendidos, sin generar valor agregado para el país, llevándose todo el producido.

Los empleados

De Laval, en El Trébol, les daba trabajo a 42 familias. Sobre esta cuestión, que impacta directamente en la economía de la ciudad, Camoletto remarcó: “La empresa, en primer lugar, agradeció enfáticamente a los empleados, algunos de más de 30 años. El cierre no es porque la fábrica haya dado pérdidas, sino que los productos que se hacían acá se van a tercerizar. A los empleados, se les dio una propuesta de indemnización completa, beneficios extras y pagos de compensaciones de manera inmediata y no en cuotas. Sabemos la situación inflacionaria del país y es por ello que el pago se hará de una sola vez”, se comprometió Camoletto. Por otra parte, “De Laval expresó a cada empleado que tratará de reubicarlos cuanto antes, recomendando a colegas y distribuidores porque sabe de la calidad de empleados que tenía”, amplió el directivo.

Pionera en Latinoamérica

La fábrica fue fundada por Don Alfredo Bosio, quien llegado desde Italia comenzó la actividad en 1904. Primero empezó con una herrería y carpintería y luego con la fabricación de rodados y repuestos de maquinarias agrícolas junto a sus hijos Juan Bautista, Vicente, Matilde y Rosa dando nacimiento a la empresa Alfredo Bosio e Hijos SRL.

Y en la década de 1950 inició la fabricación de ordeñadoras mecánicas, constituyéndose en la “primera fábrica integral” de equipos de este tipo en Argentina y América latina.

En el 2001 la firma DeLaval Holding BV adquirió la mayoría accionaria de Juan Bautista Bosio SA, quien pasó a formar parte de su grupo United Bands.

Preocupación del Municipio

La intendenta de la ciudad, Natalia Sánchez, se enteró de la noticia mientras estaba en una misión en Buenos Aires y organizó una reunión para mañana jueves con los empleados de De Laval en la Sala Auditorio del Teatro Cervantes.

Desde el Área de Producción municipal, también se mantuvieron permanentes reuniones con la administración local de De Laval, durante toda la jornada.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Murgas

Más de 250 estudiantes se  presentaron en las Murgas Escolares

Redacción Regionalisimo
Locales08/11/2025

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de  instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

Municipalidad Morteros

La elección nacional y los movimientos locales

Miguel Peiretti
Locales07/11/2025

Morteros es una de las pocas ciudades en la que los libertarios perdieron en la elección, pero no significa que los dirigentes locales no visualicen una proyección hacia el 2027. Además el resultado proyecta a Sebastián Demarchi, si él así lo resolviera en ocupar alguna candidatura a nivel provincial para el 2027.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades