
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
La convocatoria reúne las siguientes consignas: "Ni un derecho menos, ni un ajuste más", "A las calles contra la ultraderecha, los negacionistas y el FMI" y "Abajo el genocidio al pueblo palestino".
Sociedad23/11/2023Este viernes 24 de noviembre, una marcha en Córdoba conjugará la lucha contra las violencias patriarcales y el abuso sexual en las infancias y adolescencias. Partirá desde Colón y Cañada a las 18, y es convocada por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.
"Los resultados del balotaje del domingo, que han otorgado el gobierno a las fuerzas contra las que históricamente hemos luchado, nos impulsan a ocupar las calles, con la certeza de que la única salida es a través de la lucha colectiva y con independencia de todos los gobiernos. La ultraderecha, el negacionismo y la política antiderechos asumirán el ejecutivo nacional el 10 de diciembre. La tarea que tienen es clara: atacar nuestros derechos, reprimir y profundizar el ajuste que viene sufriendo nuestro pueblo".
En estos términos se expresa la convocatoria que la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, que la marcha se realiza en el marco de dos fechas "importantísimas para los feminismos": el 19 de noviembre, que se conmemora el Grito Global contra el Abuso Sexual en las Infancias y Adolescencias, y el 25 de noviembre, Día Internacional de Lucha contra las Violencias Patriarcales.
La convocatoria reúne las siguientes consignas: "Ni un derecho menos, ni un ajuste más", "A las calles contra la ultraderecha, los negacionistas y el FMI" y "Abajo el genocidio al pueblo palestino".
Advierte la Asamblea Ni Una Menos Córdoba que "escenario nos necesita juntas y juntes, porque ya han anunciado que vendrán por nuestros derechos, porque pretenden derogar la ley por el aborto legal y quieren amedrentarnos con amenazas hacia nuestras compañeras y referentes".
"No pasarán. No van a intimidarnos con su oscurantismo y decimos claramente que entre quienes nos atacan y nuestros derechos, está la lucha y organización que supimos construir y queremos fortalecer; recuperando la coordinación y unidad en las acciones que hizo potente el grito de Ni Una Menos, que hizo poderosa a la marea verde", subraya la organización en la convocatoria a la marcha.
Destacan que no se puede esperar a la asunción de Javier Milei ocmo Presidente "para fortalecer la lucha en las calles, porque allí conquistamos nuestros derechos y allí los defendemos".
A continuación, enfatizan que este viernes 24 de noviembre se sale a la calle "para hacer realidad el Ni Una Menos", exigir presupuesto para combatir la violencia de género, en defensa del aborto legal, la ESI (Educación Sexual Integral) y todas nuestras reivindicaciones".
Puntualmente señalan que el triunfo electoral de Milei impulsa a la Asamblea a "llamar al conjunto de las organizaciones feministas, sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y políticas a llenar las calles para fortalecer la lucha en contra de los que quieren recortar nuestros derechos y también de quienes nos ajustan de la mano del Fondo".
Y denuncian "las políticas de ajuste en nuestra provincia", como la precarización laboral, la criminalización de la protesta, la profundización del extractivismo y los ataques a jubilades y estatales, que "son parte de esta política contra nuestros derechos que se da en Córdoba, al igual que a lo largo y ancho del país".
Acto seguido, precisan que en esta marcha se abraza también la lucha de infancias, adolescencias y maternidades libres de violencia, sumándose al Grito Global contra el Abuso Sexual.
Y también, desde una perspectiva internacionalista, se pronuncian en apoyo al pueblo palestino y exigen el alto al fuego en la Franja de Gaza, y se solidarizan con "las compañeras de África, que luchan contra el matrimonio infantil, la mutilación genital y la persecución a la población LGBTIQ+".
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero