
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




La convocatoria reúne las siguientes consignas: "Ni un derecho menos, ni un ajuste más", "A las calles contra la ultraderecha, los negacionistas y el FMI" y "Abajo el genocidio al pueblo palestino".
Sociedad23/11/2023
Redacción Regionalisimo
Este viernes 24 de noviembre, una marcha en Córdoba conjugará la lucha contra las violencias patriarcales y el abuso sexual en las infancias y adolescencias. Partirá desde Colón y Cañada a las 18, y es convocada por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.
"Los resultados del balotaje del domingo, que han otorgado el gobierno a las fuerzas contra las que históricamente hemos luchado, nos impulsan a ocupar las calles, con la certeza de que la única salida es a través de la lucha colectiva y con independencia de todos los gobiernos. La ultraderecha, el negacionismo y la política antiderechos asumirán el ejecutivo nacional el 10 de diciembre. La tarea que tienen es clara: atacar nuestros derechos, reprimir y profundizar el ajuste que viene sufriendo nuestro pueblo".
En estos términos se expresa la convocatoria que la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, que la marcha se realiza en el marco de dos fechas "importantísimas para los feminismos": el 19 de noviembre, que se conmemora el Grito Global contra el Abuso Sexual en las Infancias y Adolescencias, y el 25 de noviembre, Día Internacional de Lucha contra las Violencias Patriarcales.
La convocatoria reúne las siguientes consignas: "Ni un derecho menos, ni un ajuste más", "A las calles contra la ultraderecha, los negacionistas y el FMI" y "Abajo el genocidio al pueblo palestino".
Advierte la Asamblea Ni Una Menos Córdoba que "escenario nos necesita juntas y juntes, porque ya han anunciado que vendrán por nuestros derechos, porque pretenden derogar la ley por el aborto legal y quieren amedrentarnos con amenazas hacia nuestras compañeras y referentes".
"No pasarán. No van a intimidarnos con su oscurantismo y decimos claramente que entre quienes nos atacan y nuestros derechos, está la lucha y organización que supimos construir y queremos fortalecer; recuperando la coordinación y unidad en las acciones que hizo potente el grito de Ni Una Menos, que hizo poderosa a la marea verde", subraya la organización en la convocatoria a la marcha.
Destacan que no se puede esperar a la asunción de Javier Milei ocmo Presidente "para fortalecer la lucha en las calles, porque allí conquistamos nuestros derechos y allí los defendemos".
A continuación, enfatizan que este viernes 24 de noviembre se sale a la calle "para hacer realidad el Ni Una Menos", exigir presupuesto para combatir la violencia de género, en defensa del aborto legal, la ESI (Educación Sexual Integral) y todas nuestras reivindicaciones".
Puntualmente señalan que el triunfo electoral de Milei impulsa a la Asamblea a "llamar al conjunto de las organizaciones feministas, sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y políticas a llenar las calles para fortalecer la lucha en contra de los que quieren recortar nuestros derechos y también de quienes nos ajustan de la mano del Fondo".
Y denuncian "las políticas de ajuste en nuestra provincia", como la precarización laboral, la criminalización de la protesta, la profundización del extractivismo y los ataques a jubilades y estatales, que "son parte de esta política contra nuestros derechos que se da en Córdoba, al igual que a lo largo y ancho del país".
Acto seguido, precisan que en esta marcha se abraza también la lucha de infancias, adolescencias y maternidades libres de violencia, sumándose al Grito Global contra el Abuso Sexual.
Y también, desde una perspectiva internacionalista, se pronuncian en apoyo al pueblo palestino y exigen el alto al fuego en la Franja de Gaza, y se solidarizan con "las compañeras de África, que luchan contra el matrimonio infantil, la mutilación genital y la persecución a la población LGBTIQ+".

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

