La creación de la Unidad Regional Ansenuza permitirá que las autoridades estén cerca de los hechos

Al dejarse inaugurada la Unidad Regional Ansenuza de la Policía de Córdoba, la Jefa Cría Gral Liliana Zarate Belletti junto al Jefe de las Departamentales Norte Crío Gral Marcos Derfler ofrecieron una conferencia de prensa

Locales23/11/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Jefes policia

¿Cuándo llegaran nuevos efectivos y móviles?
«Dos móviles ya están patrullando, un auto y una camioneta, van a llegar más camionetas. Estamos terminando un plan de estudios con una carrera aprobada por el Ministerio de Educación, comenzó en el 2021 con un trayecto de 3 años para agentes. Nuestros oficiales ya venían con tecnicaturas, se suma ahora los agentes, esa carrera finaliza el 23 de noviembre que serían sub oficiales que van a venir a sumar a lo que es la nueva Departamental Ansenuza, porque como dijo el Director General de Departamentales Norte, nosotros teníamos una sola departamental que es San Justo con un extenso territorio con recursos que debían cumplir en todas aquellas localidades importantes y con una problemática distinta territorialmente en distintos sectores, entonces se planificó esta nueva estructura para tener un territorio más chico concentrando mayor cantidad de recursos y tener una respuesta más rápida. Además el 7 de diciembre egresan nuevos oficiales.

¿Qué hizo que considerara necesario la creación de esta Unidad?
«En mi gestión, visite más de 10 veces San Justo, hemos recorrido con Marcos (Derfler) personalmente el sector, hablamos con los jefes, los intendentes, el planteo del director general, es estar permanentemente mejorando lo que uno hace operativamente, estratégicamente, policialmente, entonces uno no puede dejar las cosas siempre como están, porque las comunidades, los tiempos, los delitos van mutando, entonces cuando nosotros hace mucho tiempo hablábamos de un patrullaje de infante, hoy hablamos de un patrullaje de altura con los domos, es decir las formas de hacer seguridad van cambiando, entonces estoy convencida en lo institucional que uno tiene que ir adaptándose y no quedándose estático con las cosas que ya están hecha, si hay posibilidad de eso que está hecho, reconocer que necesita un cambio, se debe cambiar, mejorarlo, es lo mejor que podemos hacer»

¿Instalaran más cámaras?
«Gracias al Ministro, al Secretario de Seguridad que vienen aportando todos los recursos logísticos, materiales, la directora general de tecnología que hace el trabajo de reconocimiento del lugar, los emplazamientos de los domos, entonces se hace una evaluación en el Estado Mayor se plantea con la secretaria y se trabaja con la instalación. Los estándares internacionales hablan de dos domos cada mil habitantes, a fin de año vamos a estar con esos estándares en las ciudades más poblados»

¿Se hace mucho hincapié en el trabajo conjunto con Gendarmería, Policía Federal, pero la realidad nos demuestra que en esta región nunca hicieron un operativo de narcotráfico, nunca se descubrió un financista de narcotráfico, la FPA actúa pero lo que secuestra en un año no llega a representar lo que ingresa en una semana, porque no existen resultados?
«Trabajamos mancomunadamente con estos recursos, creo que lo que Ud dice le faltaba esto, tener una departamental instalada en el mismo lugar donde se necesitan esos recursos y empezar a convocarlos. Invite a que viniera Adrián Salcedo para tener una fuerte presencia de FPA, con la descentralización del narcotráfico, policía interviene en aquellos casos que en un control se detecte y se convoca a la FPA, estuvimos hablando para empezar a trabajar en esta departamental con una fuerte presencia de FPA, policía Federal, Gendarmería, lo que está planteando es muy bueno para tomarlo y ver lo que se necesita, a partir de la creación de esta departamental poder concentrar una mayor cantidad de recursos con la presencia del Seom, Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas, vamos a poder encarar esos operativos».

El Crío General Marcos Derfler quien es oriundo de Morteros, cumplió funciones en el ex Gers, hoy Duar, fue titular de la Comisaría Brinkmann y Miramar entre otras funciones, se refirió a la creación de la nueva Unidad.

¿Qué significa haber concretado esta obra en tu ciudad y en la región donde te desempeñaste y por otro lado teniendo en cuenta que en estos dos últimos dos años el narcotráfico género una violencia muy fuerte que no fue solucionado, como esta departamental puede venir a solucionar?
«En lo personal lo siento como una gran satisfacción, porque permanentemente se diseñan las acciones y estrategias y frente a las nuevas demandas tiene que haber nuevos modelos a los estilos de delitos. En este sector de la provincia, tiene su complejidad y creo que esto es una respuesta de que nos hemos ocupado, hemos tomado nota, hemos planificado y hoy me llevo una gran satisfacción en lo institucional, en lo personal. Uno por las distintas responsabilidades puede estar muy poco en esta ciudad, porque uno tiene al mando 17 departamentales, pero venir en esta ocasión y responder de manera institucional con el Secretario de Seguridad con la Jefa de Policía, miembros del Estado Mayor, cuerpo legislativo, judicial, se ha visto el acompañamiento y para nosotros eso es una satisfacción, pero es una gran responsabilidad también»

¿Cuál es la razón del traslado del Comando de Acción Preventiva – CAP?
«Está confirmado que se va a descentralizar, adoptando el mismo modelo que ya se viene realizando en otras departamentales, en términos operativos policiales a nosotros nos arroja muchos resultados que la patrulla este descentralizada de la comisaria para que de exclusividad y el personal las 24 horas se dedique exclusivamente al patrullaje y no atendiendo a otras cuestiones que si tienen que ver con la función publica, pero que muchas veces desatienden el patrullaje, eso repercute directamente porque un vecino puede activar una emergencia y puede tener un cuerpo de patrullaje más sólido»

¿Habrá movimientos en las comisarías de la región?
Habrá una reorganización y reestructuración en todo lo que tiene que ver con efectivos, jefes, pero les aseguro que no hay una merma de efectivos, sino lo que hay es una sumatoria de recursos. No es la idea hacer un movimiento aislado, sino integral, eso no quita que haya movimiento de personal teniendo en cuenta las cinco comisarias que tiene esta departamental Ansenuza, Morteros, Brinkmann, Miramar, Balnearia y Arroyito, seguramente lo evaluaremos con el director y sub director de esta departamental para luego elevar a la jefatura para desde ahí empezar

¿Porteña dejará de depender de Brinkmann?
La sub comisaria de Porteña policialmente dependía de Morteros y judicialmente de San Francisco, ahora al pertenecer directamente a la Departamental San Justo, está bajo la órbita judicial y policial de San Francisco, eso nos quita burocracia»

Te puede interesar
Asamblea mutual 9 de Julio

Mutual 9 de Julio realizó su asamblea

Redacción Regionalisimo
Locales05/05/2025

Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año

Charla Morteros

Charla-Taller sobre plantas nativas

Redacción Regionalisimo
Locales04/05/2025

Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes

Morteros edu turismo

Salida educativa en el bajo de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales03/05/2025

En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades