
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
La cuarta visita oficial del presidente de Colombia ha servido para “ampliar el mapa de cooperación estratégica entre ambas naciones" dijo la cancillería de ese país mientras que el presidente de Venezuela subrayó que están avanzando en una relación de hermandad”
Mundo19/11/2023El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que «Venezuela será uno de los motores de la reactivación de la economía colombiana», tras reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en una visita oficial a Caracas.
«El año entrante de 2024, quizá, por pura paradoja, Venezuela va a ser uno de los motores de la reactivación de la economía colombiana», ha aseverado Petro en una declaración conjunta con Maduro en la sede de la Presidencia venezolana.
La cuarta visita oficial de Petro ha servido para «ampliar el mapa de cooperación estratégica entre ambas naciones» no solo en términos económicos, sino también en materia de comercio, integración y turismo, agregó, por su parte, la Cancillería colombiana.
En la declaración junto a Petro, que fue televisada en vivo, Maduro subrayó que Colombia y Venezuela fueron «paso a paso avanzando en lo que debe ser una relación de hermandad, cooperación, paz y prosperidad conjunta».
«Se puede hacer mucho más» en todos estos sectores, agregó, según informó la agencia de noticias Europa Press.
Asimismo, el presidente venezolano manifestó su «apoyo absoluto y total a la consolidación de la paz en el territorio colombiano» y afirmó que hará lo posible «para que el proyecto de paz total llegue más temprano que tarde» al país.
«La paz de Colombia es la tranquilidad y la paz de Venezuela», dijo.
«Hay importantes acuerdos y consensos, creo que la relación integral de cooperación, paz, de entendimiento entre Colombia y Venezuela va viento en popa, va avanzando y esta nueva jornada de trabajo ha sido un éxito total», añadió Maduro.
Colombia y Venezuela restablecieron sus relaciones luego de la asunción de Petro en agosto de 2022, y el presidente izquierda dijo anoche que la ruptura de los lazos fue «tremenda estupidez» del Gobierno de su predecesor conservador Iván Duque, en 2018.
Maduro dijo que en su reunión con Petro también abordaron cuestiones ambientales, climáticas, energéticas y la crisis migratoria por el masivo desplazamiento de personas desde Venezuela y países centroamericanos hacia Sudamérica y Estados Unidos.
Petro dijo que «es hora de mirar ese éxodo de personas» que salen de Venezuela «hacia América del Sur y ahora hacia América del Norte (…), pasando por el terrible episodio que es el tapón del Darién».
Personas, agregó «a quienes se les vulnera la totalidad de sus derechos cuando cruzan por esas selvas en manos de mafias».
El mandatario colombiano expuso que «con Estados Unidos hay que llegar a un acuerdo en relación a la migración», destacando que han «hecho ya varias propuestas» a este respecto.
«Pienso que ese éxodo que viene del Sur, de Chile, de Perú, de la Patagonia, de Ecuador, que llega y se engrosa en Colombia y trata de atravesar el tapón del Darién debe desviarse a su país de origen», opinó Petro.
El presidente colombiano dijo que a este su Gobierno ha «propuesto a EEUU un programa de humanización del éxodo» basado en «bonos de estabilización económica a cada familia para que vuelvan a su lugar y puedan construir a su país de una mejor manera».
En este sentido, Petro insistió en que Colombia quiere «ayudar a construir ese éxodo del retorno» y que para ello es «importante» alcanzar un grado de integración que les permita ponerse de acuerdo y «mitigar con más éxito lo que está por venir».
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.