La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe prohíbe los agroquímicos a menos de 1000 metros

El máximo tribunal confirmó la sentencia de primera instancia; quedan prohibidas las pulverizaciones. Es por un caso en la que se establece el perímetro de exclusión o reserva de 1000 metros a contar desde el límite de la planta urbana de la localidad de Sastre.

Provinciales07/11/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
173603-17346399

En 2020, un juez de primera instancia prohibió las pulverizaciones en un radio de mil metros de la línea urbana de la localidad santafesinas de Sastre. La medida fue apelada por el municipio y productores ese mismo año, pero se rechazó el recurso. 

La medida llegó a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe este año. Finalmente, el máximo tribunal resolvió confirmar la sentencia de primera instancia.

De esta manera, quedó firme el perímetro de exclusión o reserva de 1000 metros a contar desde el límite de la planta urbana de la localidad de Sastre. “Quedan prohibidas las fumigaciones terrestres con todo tipo de agroquímicos”, señala el fallo que lleva la firma de los ministros de Justicia, Daniel Erbetta, Roberto Falistocco, María Angélica Gastaldi, Rafael Gutiérrez y Mario Luis Netri.
Esta decisión llegó luego de que se dio lugar al amparo colectivo ambiental que declaraba el artículo 9 de la ordenanza municipal 1174 como inconstitucional. La Municipalidad de Sastre interpuso este recurso al considerar el pronunciamiento como arbitrario y lesivo de sus derechos constitucionales.

Por su parte, la organización Unión Ciudadana por la Vida y el Ambiente señaló a principio de año que Sastre es la primera ciudad de la provincia de Santa Fe que cuenta con una zona de exclusión de agroquímicos de mil metros. “Las autoridades no aceptan el fallo, que también tiene sentencia favorable de la Cámara de Apelaciones e insisten en considerar la medida como ‘inconstitucional’", puntualizó este grupo en febrero.

De esta manera, el máximo tribunal tomó una definición que sienta precedentes para fallos futuros. El municipio deberá ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en caso de querer revisar la medida de primera instancia.
 
El fallo que firman los ministros argumenta que en el fallo impugnado se efectúa una exégesis inadecuada del material probatorio y se incurre en vicios de sustentación dogmática, autocontradicción y falta de consideración de extremos conducentes.

La ley vigente que data de 1995 establece que cada pueblo o ciudad tiene una realidad diferente en las explotaciones agrícolas y la configuración de la zona urbana y área productiva. En este sentido, señala que cada comunidad tiene un margen de apreciación dentro de lo que la ley provincial considera como tolerable.

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades