
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
En el vertiginoso teatro global de la economía, emerge una imperiosa necesidad de un cambio profundo y responsable. Pablo Rutigliano es el presidente de la Cámara Latinoamericana del litio y sigue insistiendo en el control para evitar la subfacturación, profundizando el análisis sobre el camino sustentable que debe tomar la actividad.
Pais04/11/2023 Alejandro MaidanaEn los años 2020, 2021, 2022 y 2023, la Cámara Latinoamericana del Litio ha presentado informes exhaustivos a los distintos medios de comunicación, instituciones gubernamentales y a los miembros del Congreso Nacional Argentino. En estos informes, se denuncia la falta de transparencia y regulación en la tipificación del litio y la fijación de precios, con la clara intención de prevenir la subfacturación en el precio FOB declarado por las empresas exportadoras.
En 2022, nuestro país dilapidó 2600 millones de dólares, y continuamos perdiendo 683 millones debido a la falta de consideración del litio como commodity y la ausencia de regulación y control. Otro problema crítico es la falta de transparencia en las inversiones en la industria del litio en Argentina. A pesar de que se informa que las inversiones mineras ascendieron a 11.500 millones de dólares, muchas de las empresas extranjeras involucradas carecen de transparencia económica y jurídica.
Por ello, el debate sobre el denominado “oro blanco”, debe profundizarse tanto en torno a su potencial, como a su cuidado y control. Pero claro, para lograr una proyección sostenible de este codiciado recurso, la sustentabilidad emerge como un faro que intenta trazar un camino que por el momento, no logra instalarse en las largas rondas de café de un mesa chica que incluso, no demuestra interés alguno en declarar al litio como commodity para que de esa manera, la subfacturación se vea acorralada en las transacciones.
“Un cambio que trascienda más allá de los límites convencionales, que reconozca la interdependencia de cada modelo económico y su intrínseca conexión con la sociedad”, esto es lo que plantean desde la Cámara Latinoamericana del litio. En el epicentro de esta transformación, yace la noción esencial de la sustentabilidad, como una fuerza motriz que requiere la unión sinérgica del Estado, las corporaciones, los consumidores, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente. En un mundo que se enfrenta a una serie de desafíos ambientales y sociales, la sustentabilidad se alza como el faro orientador que nos señala el camino hacia un futuro equitativo y próspero. Se trata de un llamado imperativo, una convocatoria a la acción colectiva para abrazar un enfoque holístico que trascienda las limitaciones sectoriales y promueva una armonía duradera entre el progreso económico y la preservación del entorno natural. La esencia misma de la sustentabilidad radica en la comprensión de que cada componente de la sociedad moderna está entrelazado en una red intrincada de interdependencias.
Te puede interesar: Catalejo TV: falta de regulación y corrupción en la industria del Litio
El Estado, como actor principal y regulador, tiene la responsabilidad de establecer un marco jurídico robusto que fomente la cooperación entre las empresas, empoderando a las entidades corporativas para que integren prácticas sostenibles en sus operaciones diarias. “Los consumidores, a su vez, deben ejercer su poder adquisitivo de manera consciente, demandando productos y servicios que estén alineados con prácticas éticas y respetuosas del medio ambiente. La tecnología es un motor omnipresente en la sociedad contemporánea, desempeña un papel crucial en la promoción de la sustentabilidad. Desde la innovación en energías renovables hasta el desarrollo de soluciones digitales para la monitorización y reducción de la huella de carbono, la tecnología ha demostrado ser una aliada invaluable en la lucha por un futuro sostenible”, sostuvo el presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio Pablo Rutigliano en dialogo con Conclusión.
No obstante, la creación de un ecosistema sustentable no se limita a la cooperación entre los actores mencionados. La sociedad en su conjunto debe adoptar un enfoque proactivo, fomentando la conciencia ambiental y social a través de la educación y la sensibilización. “La comunidad en su totalidad debe comprender y abrazar los principios de la sustentabilidad, reconociendo que cada acción individual, por pequeña que sea, puede tener un impacto significativo en la preservación del planeta y en la creación de un entorno propicio para las generaciones venideras. Por otro lado, el entorno natural, como componente intrínseco e irremplazable de nuestro ecosistema global, debe ocupar un lugar central en la agenda de la sustentabilidad”, indicó Rutigliano.
La protección de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático son desafíos imperativos que requieren una atención inmediata y una acción concertada a nivel internacional. “En este contexto, la tokenización (representación digital del valor de una activo o físico o financiero) emerge como una herramienta revolucionaria que promueve la transparencia y la equidad en la redistribución económica. La implementación de procesos de tokenización no solo garantiza la trazabilidad de las transacciones, sino que también fomenta una mayor participación e inclusión en la toma de decisiones económicas. Al otorgar a cada participante un acceso equitativo y transparente a la economía, la tokenización allana el camino hacia una distribución más justa de los recursos y una mayor responsabilidad en la gestión de los activos económicos”.
Para que esta visión de una economía sustentable se convierta en una realidad palpable, es esencial que los líderes y responsables de la toma de decisiones a nivel global adopten un enfoque proactivo y colaborativo. “La implementación de políticas y marcos regulatorios que fomenten la adopción de prácticas sostenibles en todos los niveles de la sociedad se vuelve una prioridad ineludible. En última instancia, la creación de un mundo verdaderamente sustentable exige un compromiso colectivo y una visión compartida que trascienda las fronteras nacionales y culturales. Solo a través de la cooperación y la solidaridad global podremos abrazar un futuro en el que la prosperidad económica y el bienestar del planeta se entrelacen en perfecta armonía”, concluyó el presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero