
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
El Gobierno de Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel, retirando su apoyo a la contraofensiva que el Ejército del país que conduce Benjamin Netanyahu libra sobre el grupo terrorista Hamas, tras su incursión el 7 de octubre.
Mundo31/10/2023Según dijo el vicecanciller Freddy Mamani, la decisión se tomó en “repudio y condena” a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza”, a la que consideró una “amenaza de la paz y la seguridad internacionales”.
El funcionario consideró que la medida es “consecuente con los principios y propósitos de la carta de Naciones Unidas”.
La ministra de la presidencia, María Nela Prada, afirmó que la ruptura se resolvió “en el marco de su posición principista de respeto a la vida”.
Cabe recordar que el presidente Luis Arce mantuvo un encuentro con el embajador de Palestina, Mahmoud Elalwani.
Arce estrechó su relación con el país y hasta acusó a Israel de bombardear un hospital en Gaza que, luego, se comprobó que no fue un acto suyo.
Al inicio del conflicto, el Ministerio de Relaciones Exteriores se limitó a publicar un comunicado en el que expresaba su “profunda preocupación ante los eventos violentos ocurridos en la Franja de Gaza”.
El ex presidente Evo Morales sentenció que “desde Bolivia condenamos las acciones imperialistas y coloniales del Gobierno sionista israelí”.
En 2009, Morales rompió relaciones diplomáticas con Israel en protesta por una serie de ataques contra Hamas en la Franja de Gaza. Llegó a considerar a Israel un “país terrorista” y derogó un acuerdo migratorio de exención de visado.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.