
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




Se trata de las empresas Cadaf y Calif, oriundas de San Francisco. Buscan impulsar un esquema cooperativo único, con beneficios para ambos países. ,El objetivo es promover la irrigación de los campos, aumentando la producción agropecuaria.
Provinciales31/10/2023
Redacción Regionalisimo
El gobernador Juan Schiaretti y el gobernador electo Martín Llaryora se reunieron este viernes en Riad, capital de Arabia Saudita, con Alfredo Abboud y Gabriel Osatinsky, empresarios cordobeses que exportan alfalfa a ese destino de Medio Oriente.
Se trata de los propietarios de las empresas Cadaf S.A. y Calif S.A, ambas oriundas de San Francisco, que se encargan de la compactación y exportación de alfalfa, respectivamente.
Actualmente cuentan con una capacidad de producción de 60 mil toneladas por año en un solo turno (un total de 2.400 contenedores para la exportación), con una nueva planta inaugurada en junio del año pasado.
Ambas empresas buscan llevar adelante un proyecto novedoso con la creación de la Compañía Argentina de Irrigación, que busca mejorar y estabilizar la capacidad de la producción.
Para ello, una empresa de riego de Arabia Saudita se instalará en Córdoba para comercializar equipos y aumentar la producción de alfalfa, a través de un esquema cooperativo único, lo que traerá beneficios a ambos países, estableciendo un acuerdo dentro del esquema de seguridad alimentaria.
Junto al proyecto de irrigación, también se avanza en otro para aumentar el proceso de fertilización, lo que se traduce en mayor cantidad de toneladas y la mejora en la capacidad productiva de los campos.
El objetivo final es llegar a la provisión de 400 mil toneladas en los próximos 4 años.
De la reunión formaron parte el embajador argentino en Arabia Saudita, Guillermo Nielsen; y el secretario de Economía y Finanzas de la Ciudad de Córdoba, Guillermo Acosta.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

La intendenta de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna fue convocada para integrar la «Misión Ramcc a Chile» con el propósito de intercambiar la experiencia desarrollada en la localidad en favor del cambio climático.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

