Cumbre de cambio climático: los temas “calientes” para el agro argentino que se debatirán en Dubai

En el marco de la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), se analizarán los avances, perspectivas y desafíos que implica el cambio climático a nivel global

Productivas29/10/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
cambio-climatico-1622512

(Infocampo) El cambio climático y la sustentabilidad son temas que ingresaron de lleno a la agenda de la agroindustria global.

El campo no pierde de vista cómo incrementar sus niveles de productividad, pero sin descuidar el impacto ambiental en cada una de las etapas, desde el lote hasta la góndola.

La 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se llevará a cabo en Dubai entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023, será una buena oportunidad para que representantes de todo el mundo puedan debatir sobre el estado actual y las perspectivas del cambio climático.

Los organizadores del evento esperan una participación superior a los 70.000 participantes, incluyendo jefes de Estado y de gobierno, funcionarios gubernamentales, representantes de organismos internacionales, líderes empresariales, académicos y miembros de organizaciones de la sociedad civil.

El cambio climático y el rol del agro argentino

Un informe elaborado por Nelson Illescas, Director del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), analizó cuales serán algunos de los ejes medulares del evento.

Esta edición de la conferencia tendrá –según consideró el directivo- un aspecto fundamental, como es la primera revisión global del Acuerdo de París. Esto implica una evaluación exhaustiva de las medidas tomadas en los primeros cinco años de su implementación.

“Esta evaluación deja en claro que, a pesar de algunos avances en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, los planes actuales están lejos de ser suficientes para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1,5 grados Celsius”, señaló.

Energías renovables

Este escenario requiere una rápida expansión de las fuentes de energía renovables y la eliminación gradual de los combustibles fósiles, tal como enfatiza la Agencia Internacional de la Energía.

Más allá de estas recomendaciones, Illescas consideró que el progreso en la adopción de medidas efectivas ha sido lento, más allá que los líderes del G7 se comprometieron a acelerar la transición hacia las energías renovables y sus pares del G20 prometieron triplicar las inversiones en energías limpias.

Hay dos puntos a tener en cuenta. En primer lugar, en la COP del año pasado en Egipto, 80 naciones abogaron por la “reducción gradual” de los combustibles fósiles, aunque este lenguaje no se incluyó en el acuerdo final.

Además, Emiratos Árabes Unidos, uno de los principales exportadores de petróleo del mundo, han enfrentado críticas por su compromiso insuficiente en la lucha contra el cambio climático.

La agenda de la COP 28

En este marco, la agenda del evento se articulará en base a cuatro ejes de acción:

Acelerar la transición energética y reducir las emisiones hasta 2030: El objetivo de triplicar la capacidad renovable en 2030 es una de las principales metas de esta cumbre. Además, se busca duplicar la eficiencia energética, aumentar la electrificación y reducir las emisiones de metano, así como disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
Financiamiento climático: Cumplir las promesas de financiamiento y sentar las bases para un nuevo acuerdo global en esta área es crucial. La financiación desempeña un papel fundamental en un año en el que se debatirá la reforma del sistema financiero multilateral para responder mejor a las necesidades de los países en desarrollo. Esto incluye el cumplimiento del objetivo de duplicar la financiación para la adaptación en 2025 y avanzar hacia la creación del Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificable de Financiación Climática, que se aprobará en 2024.
Colocar a la naturaleza, las personas y los medios de vida en el centro de la acción climática: La COP28 espera ver la implementación del Fondo para Pérdidas y Daños, aprobado en Egipto el año pasado, y avanzar en la adopción de un marco sólido para el Objetivo Global de Adaptación. También se celebrará una reunión ministerial sobre la relación entre el clima y la salud, un hecho destacado en esta cumbre.
Movilizar a todos los actores para hacer de la COP28 la más inclusiva de la historia: Se anticipa una alta participación de jóvenes, así como delegaciones equitativas y representación de comunidades indígenas en esta cumbre.

El rol de Argentina

“Un aspecto al cual prestar atención es el relativo a las iniciativas que surgen en paralelo a la cumbre, se trata de propuestas que son impulsadas por un país o grupo de países, con un área temática específica”, explicó Illescas.

En este sentido, afirmó que la cumbre comenzará con el gobierno actual y concluirá con el nuevo presidente del país en funciones.

 “La transición de liderazgo político en el país puede influir en la posición y los compromisos de Argentina en la COP28, por lo que será importante estar atentos a cómo evoluciona este aspecto en los próximos meses”, concluyó.

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Corral de engorde Uncoga

Inauguraron corral de engorde cooperativo

Redacción Regionalisimo
Productivas17/06/2025

El primer corral de engorde cooperativo quedó inaugurado en Humboldt para acompañar a la actividad tambera. Lo hicieron las cooperativas agrícolas ganadera a través de Uncoga.

Lo más visto
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades