Se promulgó la Ley Olimpia: El acoso en redes ya es considerado un tipo de violencia de Género

Se trata de un flagelo que afecta de manera abrumadora a mujeres y niñas. La Ley lleva el nombre de la activista mexicana que luego de sufrir la difusión de imágenes íntimas consiguió avances legislativos en su país y se convirtió en ícono de esta lucha en toda Latinoamérica.

Pais24/10/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
ley_olimpia_portada_01-1536x864-1-e1698174903182

El Gobierno nacional promulgó la Ley 27.736, llamada “Ley Olimpia”, que incorpora a la violencia contra mujeres en entornos digitales a la Ley 26.485, de erradicación, prevención y sanción de las violencias de género.

La difusión sin consentimiento de imágenes o fotos íntimas, las conductas que atenten contra la identidad, la dignidad o la reputación y el desenvolvimiento en espacios digitales, la reproducción de discursos misóginos o patrones estereotipados sexistas, el control o espionaje de la actividad virtual, los accesos no autorizados a dispositivos electrónicos, entre otras, pasaran a partir de ahora a ser consideradas distintas formas de la violencia digital de género.

La nueva norma lleva el nombre de la activista mexicana Olimpia Melo, quien se convirtió en un ícono de esta lucha en su país y en toda América latina. A los 18 años, Olimpia fue víctima de la difusión por parte de una ex pareja de videos en los que se la veía desnuda. A partir de esa situación comenzó a interiorizarse en la legislación y a impulsar la ley que finalmente se aprobó en su país y que contempla penas de prisión para quienes difundan videos sexuales de personas sin consentimiento.

Hace unas semanas estuvo en Argentina para apoyar esta legislación y en diálogo con Canal Abierto Radio contó que al comenzar a investigar el tema se encontró con que “no había nada respecto a esto”. “Lo primero que encontraba era una alusión en Estados Unidos y le llamaban porno venganza –revengeporn–. Eso es algo que por supuesto no identifica lo que se siente porque el porno es algo que cosifica a las mujeres y la venganza, ¿de qué se tenía que vengar? ¿De haber confiado en una pareja y que yo luego intentara tener mi vida?”.

Si bien gracias al activismo del movimiento feminista hay un interés creciente en la temática, los datos siguen siendo escasos, sobre todo a nivel local. A nivel global, un informe de 2018 de la Relatora Especial sobre Violencia de la ONU apuntó  que el 23% de las mujeres y las niñas había sufrido abuso o acoso en línea al menos una vez en su vida, y que por lo menos 1 de cada 10 había sufrido alguna forma de ciberviolencia desde los 15 años de edad.

Dentro de ese universo, las formas de violencia son múltiples. Una es la distribución no consentida de imágenes íntimas, cuyas víctimas son en un 90% mujeres. Quizás una de las más extremas tiene que ver con el funcionamiento de las redes globales de trata de personas. Distintos reportes han documentado que internet es utilizado como una herramienta para el reclutamiento, venta, publicidad y/o explotación. Y que en un 80% de los casos, las víctimas son mujeres y niñas, número que asciende al 95% cuando refiere a explotación sexual.

Desde el Gobierno también informaron que en los próximos días el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación publicará una guía para la prevención de las violencias de género en entornos digitales. Hace un tiempo, la Defensoría del Público había lanzado una Guía con claves para el abordaje en medios de esta problemática. Otro de los organismos que desde la sociedad civil se ocupó de la temática fue UNICEF, que elaboró un documento con preguntas frecuentes tales como ¿Con quién debo hablar si alguien me está acosando en línea?, o ¿Cómo afecta el ciberacoso a mi salud mental?

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

Morteros cicloturismo

Ciclo Turismo por las Capillas Rurales

Redacción Regionalisimo
Locales16/09/2025

La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades