
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
En los operativos se encontraron elementos de prueba que vinculan a empresas y personas físicas con maniobras ilegales. El perjuicio al Estado es estimado en más de US$ 200 millones. Los operativos se realizaron en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y Área Metropolitana de Buenos Aires
Pais18/10/2023La Policía Federal Argentina (PFA) realizó en las últimas horas 38 allanamientos en el marco de una investigación por fuga de divisas y contrabando, en un entramado en el cual se calcula que se perjudicó al Estado en una suma superior a US$ 200 millones.
Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana a cargo de Adrían González Charvay y la Secretaría Penal N°3 a cargo de Felipe Scagliotti, informaron fuentes policiales a Télam.
En los operativos se encontraron elementos de prueba que vinculan a empresas y personas físicas con maniobras de contrabando y lavado de activo.
La red estaba compuesta por al menos 48 personas y 19 empresas, según la Policía Federal
Tras analizar la información digital y financiera de 180 domicilios de empresas y personas físicas y realizar tareas de campo sobre los mismos, los detectives del Departamento Delitos Fiscales de la PFA lograron dar con una red de firmas y personas físicas vinculadas entre sí, las cuales se dedicaban a contrabandear mercadería declarada como ácido oleico.
Posteriormente, esta red efectuaba una triangulación internacional del dinero obtenido con el objetivo de darle apariencia de licitud.
Las pesquisas comenzaron en noviembre de 2021 a partir de una serie de denuncias por los delitos de contrabando y lavado de activos, realizadas por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y por la Dirección de Investigaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA).
La red efectuaba una triangulación internacional con el objetivo de darle apariencia de licitud / Foto: Archivo.
Ambos organismos informaron que un grupo de personas estarían operando con empresas que se encuentran en funcionamiento y otras firmas “fantasmas”, cuyo fin era exportar subproductos oleaginosos (ácido oleico, ácido graso, entre otros) mediante mecánicas de triangulación de facturaciones.
Con esta triangulación realizada con firmas radicadas en Estados Unidos se buscaba, por un lado, obtener un rédito económico mediante una diferencia del valor FOB entre la Aduana de Argentina y la de Chile y, por otro lado, darle apariencia licita al dinero que era fruto del contrabando.
Algunas de las firmas que aparecían como exportadoras eran creadas con el único fin de generar facturación, siendo “empresas fantasmas” que no presentaban la solvencia para acreditar las sumas millonarias de mercadería que comercializaban.
Los efectivos federales, en conjunto con la Aduana, individualizaron a todos los socios y profesionales involucrados en la red ilícita, desplegándose tareas investigativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
La organización criminal, que se dedicaba al lavado y al contrabando, también tenía ramificaciones en Chile y Estados Unidos
Tras vincular a los involucrados, la PFA solicitó a la Justicia impulsar las medidas procesales pertinentes, a fin de obtener material de prueba para la imputación de las personas implicadas.
En los allanamientos realizados en las últimas horas se logró identificar a una “gran cantidad” de las empresas y personas investigadas y se secuestraron “varios equipos informáticos, teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento digital, armas de fuego y documentación de interés, como despachos de exportación y estatutos de constitución de las firmas”.
De acuerdo con las autoridades judiciales, las empresas que forman parte de la organización habrían perjudicado a las arcas del Estado en una suma superior a los US$ 200.000.000, sin contar las multas que eventualmente aplicaría la Aduana.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva