Millonario contrabando y fuga de divisas en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires

En los operativos se encontraron elementos de prueba que vinculan a empresas y personas físicas con maniobras ilegales. El perjuicio al Estado es estimado en más de US$ 200 millones. Los operativos se realizaron en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y Área Metropolitana de Buenos Aires

Pais18/10/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
645b6e50b2ffb_1200
¿Las pesquisas comenzaron en noviembre de 2021 a partir de una serie de denuncias por los delitos de contrabando y lavado de activos

La Policía Federal Argentina (PFA) realizó en las últimas horas 38 allanamientos en el marco de una investigación por fuga de divisas y contrabando, en un entramado en el cual se calcula que se perjudicó al Estado en una suma superior a US$ 200 millones.

Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana a cargo de Adrían González Charvay y la Secretaría Penal N°3 a cargo de Felipe Scagliotti, informaron fuentes policiales a Télam.

En los operativos se encontraron elementos de prueba que vinculan a empresas y personas físicas con maniobras de contrabando y lavado de activo.

La red estaba compuesta por al menos 48 personas y 19 empresas, según la Policía Federal

Tras analizar la información digital y financiera de 180 domicilios de empresas y personas físicas y realizar tareas de campo sobre los mismos, los detectives del Departamento Delitos Fiscales de la PFA lograron dar con una red de firmas y personas físicas vinculadas entre sí, las cuales se dedicaban a contrabandear mercadería declarada como ácido oleico.

Posteriormente, esta red efectuaba una triangulación internacional del dinero obtenido con el objetivo de darle apariencia de licitud.

Las pesquisas comenzaron en noviembre de 2021 a partir de una serie de denuncias por los delitos de contrabando y lavado de activos, realizadas por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y por la Dirección de Investigaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA).

La red efectuaba una triangulación internacional con el objetivo de darle apariencia de licitud / Foto: Archivo.

Empresas fantasmas

Ambos organismos informaron que un grupo de personas estarían operando con empresas que se encuentran en funcionamiento y otras firmas “fantasmas”, cuyo fin era exportar subproductos oleaginosos (ácido oleico, ácido graso, entre otros) mediante mecánicas de triangulación de facturaciones.

Con esta triangulación realizada con firmas radicadas en Estados Unidos se buscaba, por un lado, obtener un rédito económico mediante una diferencia del valor FOB entre la Aduana de Argentina y la de Chile y, por otro lado, darle apariencia licita al dinero que era fruto del contrabando.

Algunas de las firmas que aparecían como exportadoras eran creadas con el único fin de generar facturación, siendo “empresas fantasmas” que no presentaban la solvencia para acreditar las sumas millonarias de mercadería que comercializaban.

Los efectivos federales, en conjunto con la Aduana, individualizaron a todos los socios y profesionales involucrados en la red ilícita, desplegándose tareas investigativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

La organización criminal, que se dedicaba al lavado y al contrabando, también tenía ramificaciones en Chile y Estados Unidos

Tras vincular a los involucrados, la PFA solicitó a la Justicia impulsar las medidas procesales pertinentes, a fin de obtener material de prueba para la imputación de las personas implicadas.

En los allanamientos realizados en las últimas horas se logró identificar a una “gran cantidad” de las empresas y personas investigadas y se secuestraron “varios equipos informáticos, teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento digital, armas de fuego y documentación de interés, como despachos de exportación y estatutos de constitución de las firmas”.

De acuerdo con las autoridades judiciales, las empresas que forman parte de la organización habrían perjudicado a las arcas del Estado en una suma superior a los US$ 200.000.000, sin contar las multas que eventualmente aplicaría la Aduana.

Te puede interesar
cajero

Sacar dinero del cajero puede costar hasta $5.000

Redacción Regionalisimo
Pais19/06/2025

Las comisiones por usar cajeros automáticos de otros bancos no dejan de aumentar y ya superan los $5.000 por operación en el país, e incluso más de $20.000 en el exterior. Sin embargo, hay casos en los que las extracciones están exentas de pago.

Lo más visto
Comuna Bossi

Formación de operarios de máquinas de Bossi

Redacción Regionalisimo
06/07/2025

Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora

Freyre educacion

Integración de educación, cultura y formación

Redacción Regionalisimo
Regionales06/07/2025

«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal

Morteros creditos

Créditos para emprendedores

Redacción Regionalisimo
Locales05/07/2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades