Victoria y encubrimiento

Opiniones14/10/2023 Arena
211203095845-ukraine-russia-explainer-101821-super-169

“La inteligencia estadounidense sabe que Rusia ya ganó el conflicto en Ucrania, pero la Casa Blanca y los medios de comunicación occidentales lo encubren difundiendo información falsa”. La afirmación, que parece salida de alguna declaración político-partidaria, pertenece nada menos que a Seymour Hersh, último ganador del premio Pulitzer, posiblemente la distinción más importante en el periodismo internacional. La respalda, según su autor, un oficial de inteligencia estadounidense quien, obviamente, no se identifica. Y remata diciendo que el desmoralizado Ejército ucraniano ha renunciado a la posibilidad de superar las líneas defensivas. "La realidad es que el debilitado ejército de Volodimir Zelenski ya no tiene ninguna posibilidad de victoria", destacó.
La afirmación no es poca cosa ya que, como es aceptado, la sangrienta guerra de Ucrania es en el fondo una jugada de los Estados Unidos para frenar el avance de China, su competidor como primera potencia mundial. Para más, también se estima que el presidente Biden consideraba imprescindible una victoria (o al menos un statu quo) para su reelección.
Lo cierto es que lo que parecía una de las –tantas- guerras localizadas de los Estado Unidos se ha ido convirtiendo en la posibilidad latente de un conflicto de mayor magnitud, tanto que los aliados europeos empiezan a ver con inquietud el riesgo de verse inmiscuidos y asolados por una nueva conflagración. La potencia de las armas que han comenzado a usarse en el conflicto les permite pensar así.

Te puede interesar
Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

trabajo

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Por Carlos del Frade
Opiniones30/04/2025

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Azucena Villaflor

Azucena Villaflor, la Madre Mártir

Por Irina Santesteban
Opiniones30/04/2025

Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades