
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Las autoridades palestinas denuncian la decisión israelí de cortar todos los suministros básicos para Gaza, incluido el agua, la electricidad y los alimentos.
Mundo08/10/2023El presidente palestino, Mahmud Abbas, dijo este domingo, que el pueblo palestino es víctima de una agresión de Israel y ordenó el envío inmediato de los recursos disponibles que puedan aliviar el sufrimiento de la población de la Franja de Gaza ante los ataques israelíes.
«Nuestro pueblo de Gaza es víctima de una agresión, de ataques y asesinatos de las fuerzas de ocupación israelíes», expresó Abbas en un comunicado en medio de fuertes hostilidades entre el grupo islamista palestino Hamas e Israel.
La violencia comenzó con un ataque sin precedentes de cientos de milicianos de Hamas que se infiltraron el sábado en Israel y atacaron a soldados y civiles en múltiples localidades donde también tomaron rehenes que se llevaron al enclave costero.
Abbas ordenó enviar ayuda a los 2,3 millones de palestinos de Gaza para «darles todo lo que se pueda para aliviar su sufrimiento, ya sea a nivel gubernamental, del sector privado o de las instituciones civiles o caritativas», informó la agencia de noticias del lugar. Para ello, pidió el envío de «convoyes de ayuda humanitaria de forma urgente», informó la agencia de noticias oficial palestina.
Abbas resaltó que «Gaza no está sola ante esta agresión» y mencionó al «resto de los territorios palestinos ocupados».
También denunció la decisión israelí de cortar todos los suministros básicos para Gaza, «incluido el agua, la electricidad y los alimentos».
Al respecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino criticó a través de un comunicado la decisión adoptada por Israel de cortar el suministro eléctrico a Gaza como un «castigo colectivo con el objetivo de matar de hambre a la población» palestina.
Abbas pidió, por último, la «intervención inmediata» de la comunidad internacional para obligar a la «potencia ocupante» a «cumplir con sus responsabilidades y obligaciones legales para con el pueblo ocupado». «La comunidad internacional debe asumir sus responsabilidades y prestar de inmediato ayuda a nuestra gente que sufre el azote del bloqueo y las guerras israelíes», insistió.
En consonancia con la petición de Abbas, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino lamentó que las reacciones occidentales a la ofensiva de Hamas contra Israel son una distorsión de la realidad al «ignorar el número de víctimas y la destrucción entre las poblaciones palestinas» causadas por el contraataque israelí.
Las autoridades palestinas recuerdan que hasta el momento, 313 personas murieron y casi 2.000 resultaron heridas en las operaciones israelíes en la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas. «Un gran número de los cuales eran civiles indefensos, y aquí el Ministerio se pregunta: ¿Dónde están las respuestas de la comunidad internacional a esto?», indica el documento.
Asimismo, la cartera de Exteriores palestina lamentó las constantes reivindicaciones al derecho a la autodefensa de Israel efectuadas por los aliados del Estado hebreo, al entender que se trata de una «autorización internacional» para que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu cometa «masacres» que «convertirían a la comunidad internacional en cómplice de estos crímenes».
Finalmente, el Gobierno palestino llamó la atención sobre la situación actual en Cisjordania, que se encuentra ahora mismo bajo numerosos bloqueos israelíes. «Los puestos de control están desmembrando la zona, impiden el movimiento de los ciudadanos y dan rienda suelta a los colonos israelíes para que cometan más crímenes», culminó.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.