
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
El fenómeno denominado «Niño» no tendría en nuestra región una fuerte incidencia por lo menos en los próximos meses. No se descarta que puedan existir eventos focalizados en corto plazo con altas precipitaciones en corto tiempo.
Productivas15/09/2023El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el periodo septiembre, octubre noviembre indica para el noreste de Córdoba, oeste de Santa Fe y sur de Santiago del Estero precipitaciones en un 40 a 45 % inferior a lo normal con temperaturas superiores a la normal.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su informe mensual en el que confirmó que el fenómeno El Niño ya fue declarado oficialmente y comenzará a influir en las condiciones climáticas de Argentina. En cuanto al trimestre septiembre-octubre- noviembre 2023, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan.
El efecto del «Niño» tendría una mayor incidencia en en la zona de la Pampa húmeda, en la región mesopotámica, Entre Ríos, Corrientes, sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires, mientras que en nuestra área podría tener precipitaciones de menor intensidad.
De acuerdo al informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta, los modelos internacionales, a partir de este trimestre, las perspectivas de precipitaciones son entre normales a superiores a las normales y tienden a aumentar a partir de este trimestre en particular sobre las áreas agrícolas del centro y este del país.
La influencia de El Niño aumenta la frecuencia y la intensidad de precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe. Estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las diez primaveras más lluviosas en esta región, siete fueron en años con presencia de El Niño.
Tras un período de sequía que afectó a gran parte del país debido al fenómeno meteorológico de La Niña, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció que a partir de septiembre llegan «precipitaciones excesivas» a la Argentina, a causa del advenimiento del fenómeno de El Niño que, según la entidad, impacta en el régimen de lluvias.
En un informe, la organización internacional ubicó a la Argentina como uno de los países a donde arribará el fenómeno que suele producirse cada dos a siete años. Los modelos internacionales advierten además que El Niño se establecerá en varias provincias, con variable intensidad.
Según los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), debido al fenómeno meteorológico conocido como «El Niño», se pronostica entre octubre y diciembre, que partes de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, junto con las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, registren un aumento en las lluvias. Sin embargo, en Formosa, San Luis y La Pampa se podría experimentar un déficit de lluvias en el mismo trimestre.
Desde el SMN recordaron que el fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del sur), conocido popularmente como El Niño, es un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre dos y siete años.
Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente.
En el caso de Argentina, desde la década de 1960 hasta la actualidad se han registrado 21 fenómenos ENOS durante la primavera. Estas extensas estadísticas permiten conocer con profundidad cómo se comporta el clima en nuestro país bajo condiciones Niño.
En este contexto, el director del Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIRN) del Inta, Pablo, Mércuri señaló un año Niño, tras La Niña, obliga a los productores a ser «climáticamente inteligentes».
«En los últimos 60 años, hay una tendencia muy marcada hacia el incremento de la temperatura media y a ciclos de precipitaciones que se mueven de manera muy variable. Hay que adecuar las decisiones a ese comportamiento del clima, adaptarnos», enfatizó Mércuri.
En los últimos años, los eventos climáticos extremos generaron más del 57% de las emergencias en América, afectando a millones de personas.
En particular, las inundaciones causadas por El Niño en el noreste de Argentina dieron lugar a brotes de leptospirosis en el pasado. Esta enfermedad zoonótica, causada por una bacteria llamada leptospira, puede propagarse después de lluvias fuertes.
Además, existe un riesgo de que los casos de infecciones transmitidas por mosquitos aumenten debido al impacto de El Niño. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre un aumento esperado en la transmisión del dengue, Zika y chikungunya en diferentes regiones del mundo debido a El Niño.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.