
En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros




La Organización Mundial del Comercio aseguró que "los argumentos para fortalecer el sistema de intercambio son más fuertes que aquellos para abandonarlo"
Mundo12/09/2023
Redacción Regionalisimo
(Hoy dia) La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió hoy en su reporte anual que si bien la “desglobalización” del comercio internacional aún no es una realidad, ya aparecieron los primeros “signos de fragmentación” en el intercambio.
“El orden económico internacional posterior a 1945 fue construido en la idea de que la interdependencia entre las naciones a través del intercambio y los vínculos económicos traerá una mayor paz y prosperidad. En la mayoría de los últimos 75 años, esta idea guió a los hacedores de políticas y ayudó a crear los cimientos para una era sin precedentes de crecimiento, mayores estándares de vida y reducción de la pobreza”, afirmó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en un comunicado.
No obstante, esa visión “hoy está bajo amenaza, al igual que el futuro de una economía global abierta y predecible”, advirtió.
“La OMC no es perfecta, lejos de eso, pero los argumentos para fortalecer el sistema de intercambio son más fuertes que aquellos para abandonarlo”, resaltó en declaraciones citadas por la agencia Bloomberg.
El organismo con sede en Ginebra señaló que, ante un panorama de creciente fragmentación que “amenaza con ralentizar el crecimiento y el desarrollo” y podría ser “extremadamente costoso”, es necesario “extender la integración a través del intercambio a más economías, personas y asuntos” en un proceso que denominaron “reglobalización”.
De acuerdo con el reporte de la OMC, las tensiones geopolíticas están comenzando a afectar los flujos.
Al crear un escenario con dos hipotéticos bloques geopolíticos –basado en las recientes tendencias de voto en la Asamblea General de Naciones Unidas- la OMC detectó que el flujo de bienes entre ambos grupos de países creció entre 4% y 6% más lento que el que se realiza dentro de los mismos bloques.
Por otro lado, el organismo calculó que, si estos dos bloques de intercambio se separan por completo, ello implicaría un costo de 5% en los ingresos globales, con algunos países en desarrollo sufriendo perdidas de doble digito.
Durante varias décadas la expansión del comercio internacional superó el crecimiento del PIB mundial, pero «esta tendencia de alguna manera se detuvo en el momento de la crisis financiera mundial de 2008-2009 y, desde entonces, se estancó», explicó el economista jefe de la OMC, Ralph Ossa, a la agencia de noticias AFP.
Ante un escenario de desaceleración de la globalización, la cuestión –señaló Ossa- es saber “si estamos avanzando hacia una fase de desglobalización”.
El economista agregó que, si bien las diversas crisis generaron la percepción de que la globalización expone a mayores riesgos; los países deberían “impulsar el intercambio, en lugar de rechazarlo, para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo”.
Uno de los ejemplos citados por la OMC es el vínculo comercial entre Estados Unidos y China, que resultó impactado en el último tiempo por preocupaciones de seguridad nacional que “están cada vez más jugando un rol en las políticas de intercambio”.
“Estas preocupaciones no sólo se utilizan en relación al conflicto sino también en la noción más amplia de seguridad económica”, precisó el informe, que, por el contrario, señaló que existe una correlación negativa entre la apertura comercial y la probabilidad de conflicto.
En ese marco, la OMC indicó que si se duplica el intercambio entre dos economías, se reduce la probabilidad de conflicto en un promedio de 20%.

En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros

Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular robótica remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a másde 4.000 kilómetros de distancia.

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.



Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

Alguien se hace pasar por “Yiyo” Ramallo con un falso perfil para exigir la entrega de dinero mediante mensajes intimidatorios. El monto que pediría para no asesinar a familiares es de unos $ 100.000

