Todo listo para el PreViaje 5: podría lanzarse esta semana, con un reintegro de hasta $100.000

En el Gobierno Nacional dejaron trascender que la presentación de la quinta edición del programa podría realizarse este jueves. El PreViaje 5 estará disponible en los meses de septiembre y octubre, para fomentar el turismo en temporada baja, con un reintegro del 50% de lo gastado.

Pais30/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
SSSRM7PY5NAANA3GXF3O2NC3HM

Hace varias semanas que el Gobierno Nacional anunció que el programa PreViaje tendrá una quinta edición y, si bien estaba previsto que la presentación oficial sea tras las elecciones primarias, en las últimas horas dejaron trascender que el anuncio podría darse este jueves.

Fuentes oficiales indicaron que el lanzamiento podría tener lugar sobre fines de esta semana, y estaría encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa; y por su par de Turismo, Matías Lammens.

El objetivo de esta edición es fomentar el turismo en temporada baja, pudiendo utilizarse en los meses de septiembre y octubre. Es decir, el programa estará disponible durante el fin de semana largo comprendido entre el viernes 13 y el lunes 16 de octubre.

Si bien hasta el momento no hay ningún dato confirmado oficialmente, se estima que el tope de reintegro será de $100.000, mientras que el monto mínimo –teniendo en cuenta ediciones anteriores– no será menor a $5.000.

>>Te puede interesar: El PreViaje 5 se podrá usar durante el finde largo de octubre: ¿a qué rubros alcanza?

En las ediciones anteriores, el reintegro tenía un techo de hasta $70.000 por persona mayor de 18 años para compras en los rubros alojamiento, agencias de viajes y transporte. En el resto de los rubros, los créditos tenían un máximo de $5.000 por persona. Sin embargo, en la quinta edición –si bien el porcentaje de devolución seguirá siendo del 50%– estos montos podrían actualizarse ante el avance inflacionario.

Se podrán comprar pasajes, alojamiento y paquetes dentro del país para los meses de septiembre y octubre, en temporada baja.

Al igual que en las ediciones anteriores, el porcentaje de reintegro para los jubilados será del 70%. Con el monto devuelto, se podrán abonar paquetes turísticos, servicios gastronómicos y excursiones, entre otras cosas.

¿CÓMO USAR EL PREVIAJE?
Una vez que el usuario compra los pasajes, hoteles y cualquier otro servicio turístico –siempre verificando que los prestadores estén inscriptos en el programa– debe entrar a www.previaje.gob.ar con el usuario de Mi Argentina.

A continuación, se deberá crear el viaje: habrá que indicar origen, destino, fecha de salida y regreso, entre otros datos. Seguidamente, se deben cargar los comprobantes de pago de pasajes o servicios de hotelería, entre otros servicios turísticos.

Una vez que los comprobantes estén cargados y validados, el reintegro se acreditará en la fecha del viaje, la cual debe indicarse en los formularios. Los viajeros recibirán una tarjeta de débito emitida por el Banco Nación, aunque el beneficio también puede ser utilizado mediante BNA+, la billetera virtual de la entidad.

Quienes hayan participado de las ediciones anteriores de PreViaje y conserven su tarjeta, podrán utilizarla nuevamente.

Los montos reintegrados en el marco del programa PreViaje tuvieron, en la edición anterior, un mínimo de $5.000 y un máximo de $70.000 por persona mayor de 18 años, para compras en los rubros alojamiento, agencias de viajes y transporte. En el resto de los rubros, el crédito máximo fue de $5.000 por persona.

¿EN QUÉ RUBROS SE PUEDE GASTAR EL DINERO REINTEGRADO?

El reintegro se puede emplear para hacer pagos -siempre en una cuota- en comercios de todo el país vinculados al turismo, la cultura y el esparcimiento.

• Alojamiento: incluye hoteles, hosterías, cabañas bungalow, aparts, estancias, albergues juveniles, tiempos compartidos, campings y refugios de montaña.

• Transporte: incluye pasajes de cabotaje en micros de larga distancia y aviones, transfers, alquiler de vehículos y de equipamiento para turismo.

• Agencias de viajes: empresas de viajes, turismo y pasajes.

• Centros turísticos: incluye los de esquí, de pesca deportiva, de turismo termal, de turismo aventura y otros.

• Gastronomía: incluye restaurantes, cantinas, cafés, bares y confiterías.

• Excursiones, paseos y espectáculos: incluye entradas a jardines botánicos, zoológicos, parques, museos, edificios históricos, bodegas y otros. También cine, teatro, shows musicales, parques de diversiones y temáticos, playas, salones de baile y discotecas.

• Productos regionales y antigüedades: incluye artículos y artesanías regionales, talabartería de cuero, plata, alpaca y similares. También chocolates, helados, alfajores, cervezas artesanales y otros.

Te puede interesar
Lo más visto
Foto_1

El cura Brochero en Mar Chiquita

Por Daniel Cerutti para Regionalisimo
Regionales07/07/2025

El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,

Morteros inviernos

Invierno Fuerte en Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades