
La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial




En el predio de la “Plaza Israel”, yacen los vestigios de una antigua sinagoga que simboliza la presencia judía en esta región, El municipio se propone transformar este sitio en un espacio de homenaje y esparcimiento.
Provinciales29/08/2023
Redacción Regionalisimo
Este lugar, que cobija los cimientos de una sinagoga que data de alrededor de 1911, sirvió como símbolo de la influencia judía en la comunidad. Colonia Dora, moldeada bajo la convergencia de 18 colectividades, experimentó un proceso de asentamiento impulsado por diversas inmigraciones, siendo la judía la más numerosa.
Procedentes en su mayoría de Rusia y respaldados por la “Jewish Colonization Association” (J.C.A), estos colonos llegaron a la localidad en busca de un nuevo hogar en suelo americano, financiados por el filántropo Barón Hirsch.
Uno de estos asentamientos tuvo lugar cuando 83 familias judías de Rusia, Polonia y Alemania adquirieron tierras al terrateniente Antonio Lopes Agrello. Estas familias se sumaron a una comunidad de inmigrantes de diversas nacionalidades que, con la llegada de la estación del Ferrocarril Central Argentino, contribuyeron al desarrollo de la industria y el comercio local. Este crisol cultural se convirtió en un ejemplo de convivencia y coexistencia entre criollos y extranjeros, un legado que prevalece con orgullo en la actualidad.
El ambicioso proyecto que se ha presentado tiene como objetivo enaltecer la plaza “Estado de Israel”. El espacio se dividirá en dos áreas: la zona que alberga los vestigios de la antigua sinagoga contará con una pavimentación de ladrillos y paneles iluminados que narrarán la historia de la colonia y su convivencia con la población local y otras corrientes inmigratorias que forjaron la ciudad actual.
La segunda zona, diseñada como un espacio verde, ofrecerá áreas de juegos infantiles y lugares sombreados para el descanso, todo ello bañado por una moderna iluminación LED. Para impulsar y materializar este proyecto, el intendente Prof. Williams Chein se reunió con una comitiva que incluyó al arquitecto Ben Weisman, asesor de Patrimonio arquitectónico en la Comisión de monumentos, pueblos y lugares históricos, junto con la diseñadora del proyecto, arquitecta Sonia Bortolini. También participaron la asesora legal en esta cuestión, Dra. Natlí Vera, el MMO Aldo Juárez, secretario de obras del municipio, y el Prof. Miguel Pajón, historiador local. Este equipo multidisciplinario lleva tiempo trabajando en una iniciativa que busca revivir la cultura local y establecerla como un posible destino turístico de gran envergadura.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.



En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.

La nueva normativa suprime la obligación de inspecciones presenciales en laboratorios extranjeros. El Ejecutivo busca agilizar las importaciones y ampliar la oferta, aunque especialistas alertan por posibles riesgos en la calidad de los remedios.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

