En agosto llovió poco, pero “El Niño” ganó fuerza: se espera una primavera húmeda

La Bolsa de Comercio de Rosario apuntó que el fenómeno del Niño podría ser más intenso de lo esperado, oscilando entre moderado y fuerte. Las mayores probabilidades de reactivación de lluvias están dadas para octubre, mientras que aún hay incertidumbre sobre lo que pasará en septiembre

Productivas27/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
lluvias-y-tormentas-para-el-fin-de-semana-298441-1_1280

El fenómeno “El Niño” podría tener un impacto más significativo de lo que se pronosticaba hace sólo un mes, y con ello, existe la posibilidad de que las lluvias lleguen antes de lo previsto, según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El trabajo de la BCR revela que en agosto se agravó la situación de sequía, especialmente en la región pampeana occidental, donde las reservas de agua se asemejan a las del año pasado.

Aunque algunas zonas del país recibieron lluvias en los últimos días, gran parte del centro y oeste continuaron sin precipitaciones significativas, falta de agua que plantea un panorama desafiante a menos de un mes de la siembra del maíz.

Sin embargo, contrariamente a las expectativas previas, el fenómeno del Niño ha ganado fuerza en lugar de debilitarse, como se había anticipado hace un mes.

Según los expertos consultados por la entidad rosarina, finalmente el océano y la atmósfera están acoplando sus efectos de manera más efectiva, lo que aumentaría el transporte de humedad desde el Pacífico hacia la Argentina.

Este cambio en la interacción entre el océano y la atmósfera se refleja en el fortalecimiento gradual de las condiciones de El Niño a lo largo de agosto, según datos proporcionados por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y otros organismos internacionales.

Este fenómeno podría tener importantes implicaciones para el clima argentino, especialmente en lo que respecta a las precipitaciones. En comparación con las proyecciones realizadas hace un mes, los nuevos datos sugieren que el fenómeno del Niño podría ser más intenso, oscilando entre moderado y fuerte, en línea con las predicciones iniciales de junio.

Esto marca un cambio notable en la tendencia, y para el productor agrícola significa una mayor probabilidad de recibir lluvias por encima de lo normal durante la temporada de siembra.

De acuerdo con el pronóstico de precipitaciones del último informe agroclimático estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), durante la primavera “El Niño” alcanzará su plenitud, aunque la interferencia de los vientos polares le impedirá eliminar totalmente los focos de sequía principalmente hacia el centro de la región pampeana donde las anomalías negativas de precipitaciones serán leves hasta moderadas.

Las mayores probabilidades de reactivación de lluvias están dadas para octubre; pero la incertidumbre se centra en lo que pueda pasar con las lluvias en septiembre y su impacto sobre la evolución de la siembra maicera temprana.

El atraso en la llegada de las lluvias podría recortar el área de maíz en la región y quedar por debajo del área de 1,5 millón de hectáreas de la campaña previa.

El régimen térmico será más moderado que en las temporadas anteriores, con menor riesgo, tanto de heladas tardías como de calores tempranos, consigna la Bolsa de Cereales porteña.

Por otro lado, para el verano el pronóstico estacional señala que “El Niño” logrará reducir de forma significativa el área con déficit hídrico, situación que mejoraría las condiciones en los estadios críticos del cereal viéndose beneficiado de cara a la definición de su rendimiento.

Te puede interesar
Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Granos

Retenciones 0: Lo bueno, si breve, dos veces garca

Redacción Regionalisimo
Productivas25/09/2025

La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.

Lo más visto
hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Morteros empre

Emprendedores y cultura en la Plaza San Martín

Redacción Regionalisimo
Locales14/10/2025

La Municipalidad de Morteros organizó una nueva edición del Paseo de Emprendedores y Artesanos, que reunió en la Plaza San Martín a más de 30 expositores de la ciudad y la región, ofreciendo una amplia variedad de productos y propuestas locales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades