
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Dentro de dos meses, el 22 de octubre, se celebrará la elección nacional entre los cinco precandidatos que superaron las PASO del 13 de agosto,
Pais25/08/2023 Norman BerraEl orden en términos de candidaturas individuales fue el siguiente: Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), 30%, Sergio Massa (Unión por la Patria, UP) 21,4%, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JXC) 17%, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HXNP) 3,8% y Myriam Bregman (Frente de Izquierda, FIT) 1,9% (gráfico arriba). El ordenamiento del top 3 se replica en términos del volumen de conversación digital generada en la jornada electoral, según Taquion: liderazgo para Milei, Massa como escolta y Bullrich tercera, seguida de cerca por Horacio Rodríguez Larreta (gráfico abajo).
Para mantenerse competitivos, Massa en UP y Bullrich en JXC necesitan retener el voto de sus contrincantes internos (Juan Grabois y Horacio Rodríguez Larreta, respectivamente). Por otro lado, se abren tres canteras: 1) los más de 750 mil electores que se quedaron sin candidatos (dado que votaron listas que no pasaron el filtro del 1,5%) 2) más de 1 millón que votaron en blanco y 3) 10 millones que no fueron a votar. Con una afluencia que rondó 69,6%, es razonable esperar que la concurrencia crezca, como sugiere la primera encuesta pos primarias de CB Consultora: casi 75% seguramente irá a votar dentro de 60 días (gráfico abajo).
En términos de intención de voto, con una afluencia que rondó 69,6% en las PASO, es razonable esperar que la concurrencia crezca, y eso sugiere la primera encuesta pos primarias de CB Consultora, que arroja que casi 75% iría a votar seguramente dentro de 60 días (gráfico arriba). El mismo estudio reporta intención de voto con proyección sobre afirmativos (gráfico abajo): si comparamos esos datos con el resultado de las primarias por sello sobre también sobre voto positivo, Milei avanza 3,76 puntos porcentuales (de 31,5% a 35,3%) y Massa sube 2,16 pp (de 28,64% a 30,80%). En sentido contrario, Bullrich cede casi 2 pp (de 29,69% a 27,7%), mientras que Bregman cede casi 0,8 pp y Schiaretti se mantiene (+0,18 pp, de 4,02% a 4,20%). Dado que el estudio tiene un error muestral de +/-1,5%, se trata de variaciones estadísticamente no significativas, pero perfilan un escenario que resulta consistente con las hipótesis de los últimos días: Milei se afirma en la punta como principal opositor a costa de Bullrich, al mismo tiempo que Massa retiene sin problemas los votantes de Grabois y rebasa el umbral del 30%.
En síntesis, de estos tres informes podemos extraer algunas conclusiones: 1) el más beneficiado por la inercia que dejaron las PASO fue Javier Milei, quien ganó centralidad en el escenario y sostiene el liderazgo de cara a octubre 2) el segundo más favorecido fue Sergio Massa, pues además de ganar la interna con mayor contundencia que Bullrich en sus respectivos sellos, la aventajó en términos de votos como candidato individual y protagonismo digital 3) por contrapartida, la ex ministra quedó relegada en términos de votos individuales, cedió el protagonismo opositor a Milei y tiene problemas para sostener el caudal obtenido por Rodríguez Larreta
Fuente. Delfos Opinión Pública - Investigación de Mercado
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
El autor del robo del auto en Altos de Chipión fue detenido en el ingreso a Totoras cuando era perseguido por la policía de Clason, donde había estado revisando un auto. No fue como consecuencia de un despiste como se informó desde la departamental Ansenuza. Después de imputarlo por encubrimiento quedó en libertad
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre. Detrás irían Manuel Calvo y Miguel Siciliano
China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos