A 60 días de la primera vuelta, qué dicen las primeras encuestas pos Paso

Dentro de dos meses, el 22 de octubre, se celebrará la elección nacional entre los cinco precandidatos que superaron las PASO del 13 de agosto,

Pais25/08/2023 Norman Berra
D62CBP4LSRGQJCGBLIZQR25HFM-1280x640

1-3El orden en términos de candidaturas individuales fue el siguiente: Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), 30%, Sergio Massa (Unión por la Patria, UP) 21,4%, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JXC) 17%, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HXNP) 3,8% y Myriam Bregman (Frente de Izquierda, FIT) 1,9% (gráfico arriba). El ordenamiento del top 3 se replica en términos del volumen de conversación digital generada en la jornada electoral, según Taquion: liderazgo para Milei, Massa como escolta y Bullrich tercera, seguida de cerca por Horacio Rodríguez Larreta (gráfico abajo).

Para mantenerse competitivos, Massa en UP y Bullrich en JXC necesitan retener el voto de sus contrincantes internos (Juan Grabois y Horacio Rodríguez Larreta, respectivamente). Por otro lado, se abren tres canteras: 1) los más de 750 mil electores que se quedaron sin candidatos (dado que votaron listas que no pasaron el filtro del 1,5%) 2) más de 1 millón que votaron en blanco y 3) 10 millones que no fueron a votar. Con una afluencia que rondó 69,6%, es razonable esperar que la concurrencia crezca, como sugiere la primera encuesta pos primarias de CB Consultora: casi 75% seguramente irá a votar dentro de 60 días (gráfico abajo).

En términos de intención de voto, con una afluencia que rondó 69,6% en las PASO, es razonable esperar que la concurrencia crezca, y eso sugiere la primera encuesta pos primarias de CB Consultora, que arroja que casi 75% iría a votar seguramente dentro de 60 días (gráfico arriba). El mismo estudio reporta intención de voto con proyección sobre afirmativos (gráfico abajo): si comparamos esos datos con el resultado de las primarias por sello sobre también sobre voto positivo, Milei avanza 3,76 puntos porcentuales (de 31,5% a 35,3%) y Massa sube 2,16 pp (de 28,64% a 30,80%). En sentido contrario, Bullrich cede casi 2 pp (de 29,69% a 27,7%), mientras que Bregman cede casi 0,8 pp y  Schiaretti se mantiene (+0,18 pp, de 4,02% a 4,20%). Dado que el estudio tiene un error muestral de +/-1,5%, se trata de variaciones estadísticamente no significativas, pero perfilan un escenario que resulta consistente con las hipótesis de los últimos días: Milei se afirma en la punta como principal opositor a costa de Bullrich, al mismo tiempo que Massa retiene sin problemas los votantes de Grabois y rebasa el umbral del 30%.4-3-1024x575

En síntesis, de estos tres informes podemos extraer algunas conclusiones: 1) el más beneficiado por la inercia que dejaron las PASO fue Javier Milei, quien ganó centralidad en el escenario y sostiene el liderazgo de cara a octubre 2) el segundo más favorecido fue Sergio Massa, pues además de ganar la interna con mayor contundencia que Bullrich en sus respectivos sellos, la aventajó en términos de votos como candidato individual y protagonismo digital 3) por contrapartida, la ex ministra quedó relegada en términos de votos individuales, cedió el protagonismo opositor a Milei y tiene problemas para sostener el caudal obtenido por Rodríguez Larreta 

Fuente. Delfos Opinión Pública - Investigación de Mercado

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Municipalidad Morteros

La elección nacional y los movimientos locales

Miguel Peiretti
Locales07/11/2025

Morteros es una de las pocas ciudades en la que los libertarios perdieron en la elección, pero no significa que los dirigentes locales no visualicen una proyección hacia el 2027. Además el resultado proyecta a Sebastián Demarchi, si él así lo resolviera en ocupar alguna candidatura a nivel provincial para el 2027.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades