
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Los empresarios buscan que el Gobierno revierta el acuerdo de precios que mantiene congelado el precio de los combustibles.
Pais22/08/2023Tras el acuerdo entre el Ministerio de Economía y las principales petroleras, la cámara que agrupa a los expendedores de combustibles a nivel nacional anunció que este martes a la noche las estaciones de servicio permanecerán cerradas en protesta contra el congelamiento de precios.
Así lo anunció la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) en el marco de un plan de lucha que incluye una serie de acciones escalonadas.
Los empresarios del rubro expendedor sostuvieron que la última actualización de precios quedó por debajo de la devaluación del peso y aseguraron que el acuerdo anunciado por el Gobierno -que fija el precio de los combustibles hasta el 31 de octubre- pone en riesgo la operatoria de la mitad de las firmas del sector.
A través de un comunicado explicaron que la decisión de cerrar durante la noche y otras medidas similares se implementarán "pronto y de manera gradual".
CECHA, que representa a los pequeños empresarios del sector, argumentó que estas medidas gubernamentales están poniendo en riesgo la viabilidad de sus negocios y los están llevando "al borde de la ruina".
En el comunicado, ahora, señalaron que el congelamiento de precio en los combustibles afecta particularmente a las pymes, ya que más de 5000 estaciones de servicio, y 65.000 puestos de trabajo, dependen de esta fuente de ingreso.
Los empresarios del sector solicitaron además que las petroleras reconsideren las comisiones actuales que, según manifiestan, representan el 10 % de las ventas: "Exhortamos a las empresas petroleras a modificar en forma estructural nuestras comisiones por venta, ya que resultan claramente insuficientes en esta crisis que atravesamos", sostuvieron.
La entidad enfatizó que las medidas de emergencia implementadas por el Gobierno deben ir acompañadas de acciones complementarias y urgentes que ayuden a atenuar los efectos negativos que esto está teniendo en el sector.
En última instancia, la Confederación subrayó que la falta de decisiones adecuadas podría llevar al cierre de muchas estaciones de servicio que ya operan por debajo del punto de equilibrio, lo que amenazaría la estabilidad de la industria en su conjunto.
Oficializarán acuerdo con supermercados
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
La capacitación a recolectores y a grandes generadores de residuos concretó el municipio de Freyre a través de especialistas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.