
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Trabajadores rurales recibirán un 26 % de aumento retroactivo a julio con un básico de $ 196.263,92, para la categoría inicial más baja, pasando a partir de septiembre a $ 211.965,03 y $226.802,59 a partir de octubre, donde se volverá a revisar
Productivas17/08/2023La Uatre dio a conocer que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario firmó un incremento de las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua (Peón General) comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, instituido por Ley 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/13 en el ámbito de todo el país.
Dicho incremento, se trata de un 26% acumulativo sobre los salarios actuales y tiene carácter de recomposición salarial, siendo el mismo retroactivo a julio pasado.
Simultáneamente, y sobre los salarios actuales, se estableció el primer aumento de la paritaria correspondiente al periodo 2023/2024 en tres tramos acumulativos:
A partir de agosto de 2023: 10%; a partir de septiembre de 2023: 8%, a partir de octubre de 2023: 7%. Además, las partes acordaron la revisión del acuerdo para el mes de octubre 2023.
Remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, en el ámbito de todo el país.
Escala salarial a partir del 1/8/2023
Peones generales sueldo de $ 196.263,92, mientras que el jornal es de $ 8.634,24. Peón único $201.449,90 de sueldo mensual, mientras que por día deben cobrar $8.863,30. Ordeñadores $210.793,10, el jornal es de $ 9.273,70. Tractoristas, conductores de cosechadoras y agrícolas $218.601,37, mientras que el jornal es de $ 9.632,04. Estos montos son sin comida y sin SAC
Bonificación por antigüedad
La misma será el 1% de la remuneración básica de su categoría, por cada año de antigüedad, cuando el trabajador tenga una antigüedad de hasta 10 años; y el 1,5% cuando el trabajador tenga más de 10 años.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.