Una bolsa de amenazas

Nadie piensa en un futuro que condiciona el crecimiento de la infancia. Y le augura una adultez compleja. Nadie sale del dedo señalador, de la amenaza inmediata, de la promesa horrible de un país minúsculo, donde no habrá lugar para la ternura ni para el chocolate caliente. Donde muchos –demasiados- quedarán afuera. Mirando la fiesta por la ventana.

Opiniones11/08/2023 Silvana Melo
Una bolsa de amenazas

(APe).- La campaña electoral no es un racimo de promesas. Es una bolsa de amenazas. Un ejército de dedos índices que, desde arriba, señalan a quienes han despojado ya no de derechos -ese puente abstracto entre el descartado y su necesidad-, sino de alimentos, vivienda, salud. Los imprecan y los intimidan. Les adelantan que les mandarán las policías, que los desalojarán, que los dejarán desnudos en la intemperie de un país saqueado, desteñido. Deshilachado. Que ya no los integra. Que ya no los contiene.
Desde bien abajo levanta los ojos la infancia. Que en su mayoría integra este hervidero de pobres e inermes. Fuera de todas las agendas, de todas las plataformas, de todos los discursos, miran a los que no los ven. Los niños sólo se hacen visibles para los que están arriba cuando patean una lata en un acampe. Cuando hay que reformar la ley penal juvenil para encarcelarlos más temprano. Cuando el sistema los incita a robar porque les muestra lo que no pueden alcanzar y después se lo quita. Cuando están dispuestos a matar o morir, vacíos de espacios, sueños y destino.
Desde los escenarios de la campaña vuelan las amenazas. A ellos nadie los nombra.
Nadie amenaza a quienes planifican el hambre para que no puedan crecer fuertes, con el pensamiento vigoroso, necesarios transformadores de un mundo en terapia intensiva, que les cae como un presente oriental. Nadie amenaza a los dueños de la tierra, que los expulsan y les acotan la vida. Nadie amenaza a los que los endeudaron a ellos, a los niños, a las niñas, y les pusieron grilletes a sus sueños para el resto de la vida. Nadie amenaza a los que recibieron un crédito inverosímil por parte del Fondo para beneficio pandillero ni a los que lo legitimaron después ni a los que lo pagan como hoy, 2700 millones de dólares con la plata del endeudamiento con China porque el Fondo no mandó la plata que presta para que se le pague su propia deuda. Nadie amenaza a los mentores de semejante perversidad, que convierte en esclavo perpetuo a un país entero que le abrió la puerta y preparó la cena a su verdugo.
Nadie amenaza a los poderosos que condenaron al planeta a una agonía que se apura cada día, que acelera sus fauces incendiadas, que desaparece el agua, se traga los bosques y deja la tierra sin aliento. Los mismos que prestan la plata para que les paguen la deuda son los que los necesitan endeudados. Niños y niñas deudores por origen, sometidos por la usura planetaria. Los mismos son los que disparan el calor extremo, derriten la Antártida y condenan a los niños a la calidad de refugiados ambientales, apenas en un futuro cercano. Cuando habrá que abandonar las metrópolis y los conurbanos porque se hará imposible la vida.
Pero de eso nadie habla. Nadie piensa en un futuro que condiciona el crecimiento de la infancia. Y le augura una adultez compleja. Nadie sale del dedo señalador, de la amenaza inmediata, de la promesa horrible de un país minúsculo, donde no habrá lugar para la ternura ni para el chocolate caliente. Donde muchos –demasiados- quedarán afuera. Mirando la fiesta por la ventana.
La bolsa de amenazas se abulta y robustece.
Como un globo inmenso que aprieta la glándula que hace felicidad. O al menos un retacito de alegría que ilumine.
Habrá que desactivar la amenaza y encender la chispa de rebeldía con que cada niño, con que cada niña llega a esta tierra. Para que salgan a dar vuelta el mundo como una media. Y tratar de torcer los dedos con los que se señala a los desairados de este tiempo. Entonces sí, mirarles sus dedos desde arriba. Allí donde ellos ya no podrán llegar nunca.

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades