Una bolsa de amenazas

Nadie piensa en un futuro que condiciona el crecimiento de la infancia. Y le augura una adultez compleja. Nadie sale del dedo señalador, de la amenaza inmediata, de la promesa horrible de un país minúsculo, donde no habrá lugar para la ternura ni para el chocolate caliente. Donde muchos –demasiados- quedarán afuera. Mirando la fiesta por la ventana.

Opiniones11/08/2023 Silvana Melo
Una bolsa de amenazas

(APe).- La campaña electoral no es un racimo de promesas. Es una bolsa de amenazas. Un ejército de dedos índices que, desde arriba, señalan a quienes han despojado ya no de derechos -ese puente abstracto entre el descartado y su necesidad-, sino de alimentos, vivienda, salud. Los imprecan y los intimidan. Les adelantan que les mandarán las policías, que los desalojarán, que los dejarán desnudos en la intemperie de un país saqueado, desteñido. Deshilachado. Que ya no los integra. Que ya no los contiene.
Desde bien abajo levanta los ojos la infancia. Que en su mayoría integra este hervidero de pobres e inermes. Fuera de todas las agendas, de todas las plataformas, de todos los discursos, miran a los que no los ven. Los niños sólo se hacen visibles para los que están arriba cuando patean una lata en un acampe. Cuando hay que reformar la ley penal juvenil para encarcelarlos más temprano. Cuando el sistema los incita a robar porque les muestra lo que no pueden alcanzar y después se lo quita. Cuando están dispuestos a matar o morir, vacíos de espacios, sueños y destino.
Desde los escenarios de la campaña vuelan las amenazas. A ellos nadie los nombra.
Nadie amenaza a quienes planifican el hambre para que no puedan crecer fuertes, con el pensamiento vigoroso, necesarios transformadores de un mundo en terapia intensiva, que les cae como un presente oriental. Nadie amenaza a los dueños de la tierra, que los expulsan y les acotan la vida. Nadie amenaza a los que los endeudaron a ellos, a los niños, a las niñas, y les pusieron grilletes a sus sueños para el resto de la vida. Nadie amenaza a los que recibieron un crédito inverosímil por parte del Fondo para beneficio pandillero ni a los que lo legitimaron después ni a los que lo pagan como hoy, 2700 millones de dólares con la plata del endeudamiento con China porque el Fondo no mandó la plata que presta para que se le pague su propia deuda. Nadie amenaza a los mentores de semejante perversidad, que convierte en esclavo perpetuo a un país entero que le abrió la puerta y preparó la cena a su verdugo.
Nadie amenaza a los poderosos que condenaron al planeta a una agonía que se apura cada día, que acelera sus fauces incendiadas, que desaparece el agua, se traga los bosques y deja la tierra sin aliento. Los mismos que prestan la plata para que les paguen la deuda son los que los necesitan endeudados. Niños y niñas deudores por origen, sometidos por la usura planetaria. Los mismos son los que disparan el calor extremo, derriten la Antártida y condenan a los niños a la calidad de refugiados ambientales, apenas en un futuro cercano. Cuando habrá que abandonar las metrópolis y los conurbanos porque se hará imposible la vida.
Pero de eso nadie habla. Nadie piensa en un futuro que condiciona el crecimiento de la infancia. Y le augura una adultez compleja. Nadie sale del dedo señalador, de la amenaza inmediata, de la promesa horrible de un país minúsculo, donde no habrá lugar para la ternura ni para el chocolate caliente. Donde muchos –demasiados- quedarán afuera. Mirando la fiesta por la ventana.
La bolsa de amenazas se abulta y robustece.
Como un globo inmenso que aprieta la glándula que hace felicidad. O al menos un retacito de alegría que ilumine.
Habrá que desactivar la amenaza y encender la chispa de rebeldía con que cada niño, con que cada niña llega a esta tierra. Para que salgan a dar vuelta el mundo como una media. Y tratar de torcer los dedos con los que se señala a los desairados de este tiempo. Entonces sí, mirarles sus dedos desde arriba. Allí donde ellos ya no podrán llegar nunca.

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Lo más visto
Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades