
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La Justicia de Tucumán está buscando una "carpeta con fotos" que constatarían que la mujer pasó por una clínica de la capital de esa provincia.
Pais08/08/2023Susana Trimarco, mamá de Marita Verón, desaparecida hace 21 años en Tucumán, confirmó este martes que la Justicia Federal está investigando la posibilidad de que finalmente se confirme que su hija está muerta y que habría pasado por una clínica de la capital provincial, donde algunos "sectores gremiales" tendrían guardada una carpeta con fotos. Este miércoles, Trimarco dará una conferencia de prensa sobre el tema, en el que habría ya dos personas involucradas.
En su cuenta de la red social X, exTwitter, Trimarco escribió: "No podemos dar demasiada información, yo tampoco estoy totalmente informada sobre los detalles, pero hay información que está investigando el fiscal federal (Juan Agustín) Chit que tiene que ver con alguna documentación que vincularía a determinados sectores gremiales con la posibilidad de que tengan conocimiento de que Marita habría muerto".
Aclaró que "seguramente mañana (por este miércoles) saquemos alguna información de prensa al respecto". Y añadió: "En cuanto a la importancia que podría llegar a tener esto, en primera instancia, para poder avanzar y conocer el destino final de Marita; por otro lado, por lo que hay hasta ahora vendría a ser un complemento de lo que ya sabemos qué sucedió con Marita".
Y resaltó: "A ella no la encontramos y el trabajo de seguirla buscando está todo el tiempo presente hasta que podamos saber qué pasó con ella".
Este martes, la periodista Mariana Romero reveló la presunta existencia de "una carpeta" que tendría fotos y pruebas de que Marita Verón pudo haber pasado -aparentemente sin vida- por la clínica Luz Médica, de San Miguel de Tucumán.
Según la información que dio Mariana Romero, "la historia de esta pista comienza en una pelea por una interna gremial. Nos ubicamos en el sindicato de Luz y Fuerza".
"Allí, siempre de acuerdo a la investigación, un sector amenazó a otro con sacar a luz "la carpeta", que vendría guardada desde hace años y que contendría fotos del cuerpo de Marita Verón y pruebas de su paso por el sanatorio tucumano Luz Médica", contó en su cuenta de la red social.
También sostiene que "este dato llega a la Fundación María de Los Angeles, como muchos datos que vienen llegando desde hace 21 años. Pero en esta oportunidad el aportante está a dispuesto a declarar ante la Justicia. Y lo hizo".
Por otro lado, contó en un hilo en la red social, que "no se puede ordenar allanamientos solo con una declaración. La Protex (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas) tomó declaraciones a más personas que corroboraron el dato: la carpeta existiría. La fiscalia Federal a cargo de Agustín Chit tomó la causa".
Desde el 8 de julio, la Justicia tomó una serie de medidas para hallar esa carpeta. Así, hubo allanamientos -dos en Buenos Aires y uno en Tucumán - entre ellas, en el sanatorio Luz Médica. Pero se halló la documentación en ninguno de esos tres domicilios.
Por el momento, según la información dada a conocer, se cree que la carpeta que se busca "habría permanecido en manos de diferentes dirigentes de Luz y Fuerza y habría sido utilizada, durante años, como medio de extorsión entre bandos", reveló la periodista que difundió la noticia.
En cuanto a la clínica de Tucumán, no se conoce por el momento, si Marita Verón pasó por allí viva o muerta. Y se hizo una presentación judicial "para obtener documentación que permita dilucidar si la joven pasó por ese sitio con su nombre, con uno falso o como NN".
Marita Verón tenía 22 años cuando fue raptada, el 3 de abril de 2002, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, por un grupo vinculado con el llamado clan "Ale" que se dedicaba al secuestro y la trata de personas con fines de explotación sexual, y que también operaba en la provincia de La Rioja.
La causa fue elevada a juicio con 13 acusados como coautores del delito de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución. La Sala II de la Cámara Penal los absolvió a todos, pero luego la Corte tucumana dio vuelta en parte el fallo y condenó a los hermanos José Fernando y Gonzalo José Gómez a 22 años de prisión; Daniela Natalia Milhein y Andrés González, a 18. También fueron condenados como partícipes necesarios Carlos Alberto Luna y Domingo Pascual Andrada (17); María Azucena Márquez (15); Humberto Derobertis (12); Mariana Bustos y Cynthia Gaitán (10). Y mantuvo la absolución de María y Víctor Rivero. Por otro lado, el fallecimiento de Irma Medina extinguió la acción penal en su contra.
Las investigaciones que encaró sola su mamá, Susana Trimarco, permitieron a la Justicia arribar a la conclusión de que Marita había sido captada por una red de trata de personas.
Gracias a su accionar, el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), convirtiéndose en una causa internacional, y la madre de la joven desaparecida obtuvo reconocimientos mundiales.
Trimarco creó y preside la Fundación María de los Ángeles, que trabaja en la prevención y asistencia de sobrevivientes de trata de personas y de sus hijas e hijos.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva