
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Afirman que desde la pandemia no han normalizado la percepción de subsidios por parte del Estado Nacional. Además, sostienen que los montos no son suficientes para normalizar a bibliotecarios o trabajadores.
Pais04/08/2023
Redacción Regionalisimo
Las bibliotecas populares atraviesan un escenario complejo en cuanto a su financiamiento. Así lo explicó Rosita Amaya, encargada de las biblioteca popular Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba, quien adelantó que tras la pandemia se redujeron sustancialmente los subsidios que recibían por parte del Estado Nacional.
Según explicó, las bibliotecas agrupadas bajo la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) reciben subsidios que se destinan a la elaboración de proyectos comunitarios o gastos comunes de mantenimiento. Montos que hoy, superarían por poco los cien mil pesos.
“A todos los gastos hay que rendirlos, para dar cuenta de cómo ese dinero es gastado”, explicó al respecto. En este sentido, remarcó que todo el accionar comunitario es voluntario, ya que el dinero no es destinado al pago de salarios.
“Nuestra biblioteca popular Vélez Sarsfield que tiene 114 años y es la más antigua de la Ciudad de Córdoba nunca tuvo una bibliotecaria designada con un sueldo pagado por la Provincia, el Municipio o la Nación”, aseguró Amaya en diálogo con Ponete al día.
Vale destacar que las bibliotecas populares son asociaciones civiles autónomas, creadas generalmente por iniciativa comunitaria. La mayoría ofrece servicios y espacios de consulta, expresión y desarrollo de actividades culturales, de la lectura y del libro.
Respecto del funcionamiento de la biblioteca, sostuvo: “Todo es muy burocrático y la biblioteca sigue teniendo gastos importantes, como el gas o el internet que son sumamente necesarios”.
“La Municipalidad de Córdoba ha convocado y otorga una ayuda de 35 mil pesos para actividades de promoción cultural, que son distribuidos en actividades que aquí dentro se realizan”, agregó en este sentido.
A pesar de este ingreso adicional, Rosita afirma que la biblioteca “no se da por vencida”. “No tenemos gente joven profesional que se dedique a esas tareas administrativas", indicó.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

