Bibliotecas Populares: denuncian estar en riesgo por falta de financiamiento

Afirman que desde la pandemia no han normalizado la percepción de subsidios por parte del Estado Nacional. Además, sostienen que los montos no son suficientes para normalizar a bibliotecarios o trabajadores.

Pais04/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
720

Las bibliotecas populares atraviesan un escenario complejo en cuanto a su financiamiento. Así lo explicó Rosita Amaya, encargada de las biblioteca popular Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba, quien adelantó que tras la pandemia se redujeron sustancialmente los subsidios que recibían por parte del Estado Nacional. 

Según explicó, las bibliotecas agrupadas bajo la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) reciben subsidios que se destinan a la elaboración de proyectos comunitarios o gastos comunes de mantenimiento. Montos que hoy, superarían por poco los cien mil pesos.

“A todos los gastos hay que rendirlos, para dar cuenta de cómo ese dinero es gastado”, explicó al respecto. En este sentido, remarcó que todo el accionar comunitario es voluntario, ya que el dinero no es destinado al pago de salarios. 

“Nuestra biblioteca popular Vélez Sarsfield que tiene 114 años y es la más antigua de la Ciudad de Córdoba nunca tuvo una bibliotecaria designada con un sueldo pagado por la Provincia, el Municipio o la Nación”, aseguró Amaya en diálogo con Ponete al día. 

Vale destacar que las bibliotecas populares son asociaciones civiles autónomas, creadas generalmente por iniciativa comunitaria. La mayoría ofrece servicios y espacios de consulta, expresión y desarrollo de actividades culturales, de la lectura y del libro.

Respecto del funcionamiento de la biblioteca, sostuvo: “Todo es muy burocrático y la biblioteca sigue teniendo gastos importantes, como el gas o el internet que son sumamente necesarios”. 

“La Municipalidad de Córdoba ha convocado y otorga una ayuda de 35 mil pesos para actividades de promoción cultural, que son distribuidos en actividades que aquí dentro se realizan”, agregó en este sentido. 

A pesar de este ingreso adicional, Rosita afirma que la biblioteca “no se da por vencida”. “No tenemos gente joven profesional que se dedique a esas tareas administrativas", indicó.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

Lo más visto
Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades