
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




En promedio, el poder adquisitivo acumulaba hasta mayo una pérdida del 2,4%
Pais28/07/2023
Redacción Regionalisimo
Ni siquiera el año electoral ha servido para impulsar la recuperación del poder adquisitivo de los salarios, que han sufrido una dura caída durante el gobierno de Mauricio Macri pero también durante la pandemia de coronavirus que azotó a la gestión de Alberto Fernández.
Tras una leve recuperación en 2021, los salarios volvieron a perder contra la inflación en 2022 (a razón de un crecimiento del 90,4% contra el 94,8%). Los últimos datos indican que, luego de recuperarse en marzo de este año por el reinicio de las paritarias, en los dos meses siguientes los salarios volvieron a perder frente a la inflación en términos reales, acumulando a mayo una pérdida del poder adquisitivo del 2,4%, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Así lo reveló un informe publicado por el periodista Ismael Bermúdez en un diario porteño, donde indica que “la pérdida salarial ha sido constante en los últimos años”. “Respecto a los niveles de noviembre 2017 (último pico), el nivel de salarios se ubica un 25,3% por debajo. En promedio, la mayor parte de la caída se dio durante la gestión anterior: desde diciembre 2019, el nivel general de salarios acumula una baja de 5,3%. En el caso particular de los trabajadores informales, la pérdida de poder adquisitivo ha sido una constante y la caída acumulada de 46%, se reparte casi en partes iguales entre ambos Gobiernos”, precisó un estudio de la Consultora LCG, citado por Bermúdez.
Los asalariados registrados suman unas 10.000.000 de personas (6.700.000 en el sector privado y 3.400.000 en el sector público) y los no registrados 5.600.000. “A mayo de este año, todas las modalidades laborales registraron pérdidas: el sector público tuvo caída real del salario del 0,4%, el sector privado registrado experimentó un retroceso del 1,4% y el sector privado no registrado una disminución real del 7,8%”, sostiene el informe en base a datos del Indec.
Por su parte, al analizar la evolución del salario real en comparación con la inflación de los alimentos -que es uno de los principales gastos del consumo masivo-, la Consultora ACM concluye que el salario real registra peores caídas. Según sus números, en mayo la Canasta Básica de Alimentos (CBA) aumentó el 47,4% versus una inflación del 42,2% y un promedio salarial del 38,8%. En relación con la línea de indigencia, la pérdida salarial asciende al 5,8%.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Los cyclekart sorprendieron al rodar en un circuito preparado en el marco del 9° Encuentro de Clásicos y Antiguos realizado en Plaza Andrés Gorchs de Porteña

El chofer de una ambulancia de una empresa privada de Añatuya quedó detenido con droga en un control sobre la Ruta 34

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

