
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Por la progresiva separación de las placas tectónicas, se generó una fisura de más de 5.000 km que se extiende a lo largo de la costa sureste de ese continente
Mundo11/07/2023Con estupor los científicos advierten de una enorme fisura generada por el movimiento en las placas tectónicas, que se produce en el sureste de Africa, y terminaría por dividirla en dos.
De producirse esta situación, los países ubicados en la costa se convertirán en una isla gigante y crearán un nuevo mar desde Etiopía hasta Mozambique.
La grieta es conocida como Sistema de Rift de África Oriental (EARS por sus siglas en inglés) y se calcula que fue formada hace al menos 22 millones de años, sin embargo, las actividades de las últimas décadas son las que han despertado las alertas entre los científicos.
En 2005 surgió una nueva fisura de más de 50 kilómetros, producto del EARS, que se ha estado agrandando desde entonces. Mientras que, en 2018 surgió otra grieta luego de fuertes lluvias, lo que obligó a las personas a abandonar los hogares aledaños a la zona.
Un estudio publicado en junio sostiene que lo que está ocasionando el EARS es una eyección masiva de roca sobrecalentada proveniente del núcleo del planeta, lo que provoca las deformaciones en la capa terrestre.
Ken Macdonald, profesor de la Universidad de California, Santa Bárbara, dijo a DailyMail.com : “Lo que no sabemos es si esta ruptura continuará al ritmo actual para eventualmente abrir una cuenca oceánica, como el Mar Rojo, y luego más tarde a algo mucho más grande, como una versión pequeña del Océano Atlántico.”
La revista científica Earth and Planetary Science Letters publicó un informe donde sostenía que las placas tectónicas de Somalí y Nubia se están separando de 2,5 a 5 centímetros, lo que estaría ocasionando que EARS se ensanche. Según Macdonald, esto continuará causando más grietas en el futuro.
Si bien no se espera que África se divida durante al menos los próximos cinco millones de años, cuando lo haga, Somalia y la mitad de Etiopía, Kenia y Tanzania formarán un nuevo continente.
El movimiento de las placas tectónicas fue observado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Delf en los Países Bajos, quienes descubrieron que EARS se agranda unos centímetros por año.
La pronunciada grieta se extiende desde el Golfo de Adén, en el norte del continente, hasta Zimbabue, al sur, y es una serie de valles profundos, acantilados escarpados y picos volcánicos.
Según los investigadores de la Sociedad Geológica de Londres, es probable que se haya formado debido al calor que fluye desde la astenosfera, la parte superior más caliente y más débil del manto de la Tierra.
El equipo utilizó modelos termomecánicos en 3D y descubrió que la grieta estaba siendo impulsada por la superpluma africana, responsable de las deformaciones inusuales debajo del sistema.
La superpluma africana es un surgimiento masivo del manto terrestre que nace desde las profundidades de la Tierra, por debajo del suroeste de África, y se dirige hacia el noreste a través del continente, volviéndose más superficial a medida que se extiende en dirección norte.
Las grietas continentales, como EARS, se generan principalmente cuando las placas tectónicas se alejan unas de otras, lo que a su vez tira y estira la corteza terrestre. Esto produce como resultado deformaciones que normalmente se forman perpendiculares al movimiento de la placa.
“Confirmamos las ideas anteriores de que las fuerzas de flotabilidad litosféricas están impulsando la grieta, pero estamos brindando una nueva perspectiva de que la deformación anómala puede ocurrir en el este de África”, mencionó Tahiry Rajaonarison, investigadora postdoctoral en New Mexico Tech.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.