
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




A 13 años del primer llamado, la Secretaría de Derechos Humanos apeló nuevamente a los jóvenes bajo bandera entre 1975 y 1983.
Pais09/07/2023
Redacción Regionalisimo
Después de trece años de haber realizado un primer llamado, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación vuelve a convocar a los jóvenes que cumplieron el Servicio Militar Obligatorio entre 1975 y 1983 "para que aporten datos que permitan reconstruir la metodología del aparato represivo, en un contexto donde queda poco tiempo porque los acusados y muchos testigos van muriendo por causas biológicas", confió a Télam este domingo el director de Asuntos Jurídicos Nacionales, Federico Efrón.
El funcionario añadió que "en la convocatoria anterior pudimos dar con un número de entre 40 y 50 testigos que fueron de mucha ayuda en distintas causas, y en lo que va de la semana -la primera en la que se lanzó esta segunda convocatoria- ya recibimos tres llamados".
No obstante, aclaró que "más allá de la cantidad en número, que es muy importante" lo que se buscan son "testimonios que nos permitan reconstruir como funcionaba el aparato represivo y como sucedieron los hechos".
"Los que respondan al llamado deben saber que sus testimonios van a ser parte de procesos judiciales donde hay otras pruebas, otros testimonios y documentos que seguramente terminarán en una sentencia que permita explicar qué fue lo que pasó", dijo Efrón.
"Por supuesto, habrá algunos testimonios que sean de mayor trascendencia que otros ya que no todos los ex colimbas se vieron forzados a ver estos hechos. Por eso, estamos con mucha expectativa de contactar con todos, y con muchas ganas de empezar a trabajar con lo que nos puedan contar", agregó.
Efrón se refirió además a la "gran colaboración" recibida como consecuencia de la anterior campaña, en el año 2010, y citó causas concretas en la que los testimonios fueron de importante utilidad.
Efrón dijo que la causa Vuelos de la muerte de Campo de Mayo, por ejemplo, se basó en declaraciones de ex soldados "para conocer el funcionamiento de vuelos clandestinos utilizados por el Ejército" lo que permitió "condenar en 2022 a cuatro jefes militares del Batallón de Aviación 601".
"También fueron muy importantes las declaraciones en el juicio por los crímenes del grupo de tareas del Regimiento de Mercedes" cuyos testimonios "permitieron reconstruir un gigantesco operativo represivo en una casa que funcionaba como imprenta secreta del PRT-ERP en la localidad bonaerense de San Andrés, que permitió que tres ex oficiales del Ejército fueran condenados por el secuestro y torturas a dos personas y por un homicidio", reseñó.
Además, los ex colimbas fueron importantes "para probar la planificación y la participación de diferentes destacamentos militares y policiales en la masacre de la quinta "La Pastoril", en el que fueron secuestrados 8 militantes del PRT-ERP y otros 7 fueron asesinados", enumeró el funcionario.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

