
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
A 13 años del primer llamado, la Secretaría de Derechos Humanos apeló nuevamente a los jóvenes bajo bandera entre 1975 y 1983.
Pais09/07/2023Después de trece años de haber realizado un primer llamado, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación vuelve a convocar a los jóvenes que cumplieron el Servicio Militar Obligatorio entre 1975 y 1983 "para que aporten datos que permitan reconstruir la metodología del aparato represivo, en un contexto donde queda poco tiempo porque los acusados y muchos testigos van muriendo por causas biológicas", confió a Télam este domingo el director de Asuntos Jurídicos Nacionales, Federico Efrón.
El funcionario añadió que "en la convocatoria anterior pudimos dar con un número de entre 40 y 50 testigos que fueron de mucha ayuda en distintas causas, y en lo que va de la semana -la primera en la que se lanzó esta segunda convocatoria- ya recibimos tres llamados".
No obstante, aclaró que "más allá de la cantidad en número, que es muy importante" lo que se buscan son "testimonios que nos permitan reconstruir como funcionaba el aparato represivo y como sucedieron los hechos".
"Los que respondan al llamado deben saber que sus testimonios van a ser parte de procesos judiciales donde hay otras pruebas, otros testimonios y documentos que seguramente terminarán en una sentencia que permita explicar qué fue lo que pasó", dijo Efrón.
"Por supuesto, habrá algunos testimonios que sean de mayor trascendencia que otros ya que no todos los ex colimbas se vieron forzados a ver estos hechos. Por eso, estamos con mucha expectativa de contactar con todos, y con muchas ganas de empezar a trabajar con lo que nos puedan contar", agregó.
Efrón se refirió además a la "gran colaboración" recibida como consecuencia de la anterior campaña, en el año 2010, y citó causas concretas en la que los testimonios fueron de importante utilidad.
Efrón dijo que la causa Vuelos de la muerte de Campo de Mayo, por ejemplo, se basó en declaraciones de ex soldados "para conocer el funcionamiento de vuelos clandestinos utilizados por el Ejército" lo que permitió "condenar en 2022 a cuatro jefes militares del Batallón de Aviación 601".
"También fueron muy importantes las declaraciones en el juicio por los crímenes del grupo de tareas del Regimiento de Mercedes" cuyos testimonios "permitieron reconstruir un gigantesco operativo represivo en una casa que funcionaba como imprenta secreta del PRT-ERP en la localidad bonaerense de San Andrés, que permitió que tres ex oficiales del Ejército fueran condenados por el secuestro y torturas a dos personas y por un homicidio", reseñó.
Además, los ex colimbas fueron importantes "para probar la planificación y la participación de diferentes destacamentos militares y policiales en la masacre de la quinta "La Pastoril", en el que fueron secuestrados 8 militantes del PRT-ERP y otros 7 fueron asesinados", enumeró el funcionario.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Un conocido mecánico fue detenido en Morteros por entorpecer el cumplimiento de una orden judicial quien al mismo tiempo provocó daños al auto que iban a secuestrar
Una mujer de 32 años fue brutalmente golpeada y estrangulada con un cable por su ex pareja en Humberto Primo. La víctima logró sobrevivir y el femicida fue arrestado en un hotel de la localidad e imputado por intento de homicidio.
La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.