Convocan a exconscriptos que aporten datos en juicios de lesa humanidad

A 13 años del primer llamado, la Secretaría de Derechos Humanos apeló nuevamente a los jóvenes bajo bandera entre 1975 y 1983.

Pais09/07/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.89fb45ffb9258da5.Q29uc2NyaXB0b3MgVGVsYW1fbm9ybWFsLndlYnA%3D
 Vuelven a convocar a los jóvenes que cumplieron el Servicio Militar Obligatorio entre 1975 y 1983

Después de trece años de haber realizado un primer llamado, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación vuelve a convocar a los jóvenes que cumplieron el Servicio Militar Obligatorio entre 1975 y 1983 "para que aporten datos que permitan reconstruir la metodología del aparato represivo, en un contexto donde queda poco tiempo porque los acusados y muchos testigos van muriendo por causas biológicas", confió a Télam este domingo el director de Asuntos Jurídicos Nacionales, Federico Efrón.

El funcionario añadió que "en la convocatoria anterior pudimos dar con un número de entre 40 y 50 testigos que fueron de mucha ayuda en distintas causas, y en lo que va de la semana -la primera en la que se lanzó esta segunda convocatoria- ya recibimos tres llamados".

No obstante, aclaró que "más allá de la cantidad en número, que es muy importante" lo que se buscan son "testimonios que nos permitan reconstruir como funcionaba el aparato represivo y como sucedieron los hechos".

"Los que respondan al llamado deben saber que sus testimonios van a ser parte de procesos judiciales donde hay otras pruebas, otros testimonios y documentos que seguramente terminarán en una sentencia que permita explicar qué fue lo que pasó", dijo Efrón.

"Por supuesto, habrá algunos testimonios que sean de mayor trascendencia que otros ya que no todos los ex colimbas se vieron forzados a ver estos hechos. Por eso, estamos con mucha expectativa de contactar con todos, y con muchas ganas de empezar a trabajar con lo que nos puedan contar", agregó.

Efrón se refirió además a la "gran colaboración" recibida como consecuencia de la anterior campaña, en el año 2010, y citó causas concretas en la que los testimonios fueron de importante utilidad.

Efrón dijo que la causa Vuelos de la muerte de Campo de Mayo, por ejemplo, se basó en declaraciones de ex soldados "para conocer el funcionamiento de vuelos clandestinos utilizados por el Ejército" lo que permitió "condenar en 2022 a cuatro jefes militares del Batallón de Aviación 601".

"También fueron muy importantes las declaraciones en el juicio por los crímenes del grupo de tareas del Regimiento de Mercedes" cuyos testimonios "permitieron reconstruir un gigantesco operativo represivo en una casa que funcionaba como imprenta secreta del PRT-ERP en la localidad bonaerense de San Andrés, que permitió que tres ex oficiales del Ejército fueran condenados por el secuestro y torturas a dos personas y por un homicidio", reseñó.

Además, los ex colimbas fueron importantes "para probar la planificación y la participación de diferentes destacamentos militares y policiales en la masacre de la quinta "La Pastoril", en el que fueron secuestrados 8 militantes del PRT-ERP y otros 7 fueron asesinados", enumeró el funcionario.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades