
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




El objetivo es garantizar derechos y erradicar todas las formas de discriminación que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes en la región
Sociedad03/07/2023
Redacción Regionalisimo
A partir del 2024, y se extenderá hasta 2034. El objetivo es garantizar derechos y erradicar todas las formas de discriminación que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes en la región. Córdoba celebró esta noticia que consolida el camino que vienen transitando los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de la Mujer.
Desde Washington DC, jefas y jefes de delegación de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobaron el pasado 22 de junio, la declaración del Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en entornos rurales de las Américas, que comenzará en 2024 y se extenderá hasta el 2034.
Desde el Gobierno de Córdoba, en especial desde los ministerios de la Mujer y de Agricultura y Ganadería, celebraron esta noticia. “Junto al Ministerio de la Mujer venimos trabajando en diferentes encuentros regionales de mujeres rurales para relevar e identificar los roles que tienen en nuestra ruralidad las mujeres. Y desde allí fortalecer e incentivar acciones que faciliten su participación activa en los puestos de toma decisión sectorial”, dijo el ministro de Agricultura, Sergio Busso, quien recientemente fue nombrado Embajador de la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Rurales (REDLAC).
Esta Red Latinoamericana, cuya secretaria ejecutiva es la ecuatoriana Luz Haro Guanga, viene trabajando de manera estrecha con el Gobierno de Córdoba con el objetivo de alcanzar esta declaración del Decenio para las mujeres rurales con la intención de garantizar derechos y erradicar todas las formas de discriminación que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes en la región.
Contar con esta definición desde OEA, implica crear planes, estrategias, políticas y marco jurídico en cada país y en la región para mejorar las condiciones de vida de millones de niñas y mujeres que en condiciones difíciles deciden quedarse en el campo, producir y alimentar al mundo.
“Estas declaraciones nos permiten correr la mirada histórica que tenemos de las mujeres rurales como hacedoras únicamente de tareas de cuidado y reconocerlas como sujetos agrarios activos y productivos”, aseguró Claudia Martínez, titular de la cartera de la Mujer.
Y agregó: “Estas declaraciones nos permiten correr la mirada histórica que tenemos de las mujeres rurales como hacedoras únicamente de tareas de cuidado y reconocerlas como sujetos agrarios activos y productivos. En febrero pasado, desde Córdoba, en el Encuentro Suprarregional de Mujeres, con la presencia de Luz Haro y muchas mujeres de la ruralidad provincial, dimos un paso importante en nuestro compromiso con el trabajo para la declaración del Decenio”.
Finalmente, la subsecretaria de Agricultura Familiar de la cartera agropecuaria, Mariana Victoria Vigo, quién coordina la mesa de Género, Diversidad y Ruralidad, agregó: “Es un enorme reconocimiento al trabajo de muchas organizaciones, entidades y Gobierno, como es el caso de Córdoba, que viene trabajando en la construcción de políticas públicas con perspectivas de género de manera transversal, en casi todos los sectores de nuestra sociedad, y en especial en el sector rural donde la interseccionalidad de las carencias, es lo que agudiza la inequidad”.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

