
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El objetivo es garantizar derechos y erradicar todas las formas de discriminación que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes en la región
Sociedad03/07/2023A partir del 2024, y se extenderá hasta 2034. El objetivo es garantizar derechos y erradicar todas las formas de discriminación que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes en la región. Córdoba celebró esta noticia que consolida el camino que vienen transitando los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de la Mujer.
Desde Washington DC, jefas y jefes de delegación de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobaron el pasado 22 de junio, la declaración del Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en entornos rurales de las Américas, que comenzará en 2024 y se extenderá hasta el 2034.
Desde el Gobierno de Córdoba, en especial desde los ministerios de la Mujer y de Agricultura y Ganadería, celebraron esta noticia. “Junto al Ministerio de la Mujer venimos trabajando en diferentes encuentros regionales de mujeres rurales para relevar e identificar los roles que tienen en nuestra ruralidad las mujeres. Y desde allí fortalecer e incentivar acciones que faciliten su participación activa en los puestos de toma decisión sectorial”, dijo el ministro de Agricultura, Sergio Busso, quien recientemente fue nombrado Embajador de la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Rurales (REDLAC).
Esta Red Latinoamericana, cuya secretaria ejecutiva es la ecuatoriana Luz Haro Guanga, viene trabajando de manera estrecha con el Gobierno de Córdoba con el objetivo de alcanzar esta declaración del Decenio para las mujeres rurales con la intención de garantizar derechos y erradicar todas las formas de discriminación que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes en la región.
Contar con esta definición desde OEA, implica crear planes, estrategias, políticas y marco jurídico en cada país y en la región para mejorar las condiciones de vida de millones de niñas y mujeres que en condiciones difíciles deciden quedarse en el campo, producir y alimentar al mundo.
“Estas declaraciones nos permiten correr la mirada histórica que tenemos de las mujeres rurales como hacedoras únicamente de tareas de cuidado y reconocerlas como sujetos agrarios activos y productivos”, aseguró Claudia Martínez, titular de la cartera de la Mujer.
Y agregó: “Estas declaraciones nos permiten correr la mirada histórica que tenemos de las mujeres rurales como hacedoras únicamente de tareas de cuidado y reconocerlas como sujetos agrarios activos y productivos. En febrero pasado, desde Córdoba, en el Encuentro Suprarregional de Mujeres, con la presencia de Luz Haro y muchas mujeres de la ruralidad provincial, dimos un paso importante en nuestro compromiso con el trabajo para la declaración del Decenio”.
Finalmente, la subsecretaria de Agricultura Familiar de la cartera agropecuaria, Mariana Victoria Vigo, quién coordina la mesa de Género, Diversidad y Ruralidad, agregó: “Es un enorme reconocimiento al trabajo de muchas organizaciones, entidades y Gobierno, como es el caso de Córdoba, que viene trabajando en la construcción de políticas públicas con perspectivas de género de manera transversal, en casi todos los sectores de nuestra sociedad, y en especial en el sector rural donde la interseccionalidad de las carencias, es lo que agudiza la inequidad”.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
La Municipalidad de Morteros avanza en políticas educativas junto a las Coordinaciones Locales Educativas
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo en la Fiesta del exalumno de la familia salesiana el domingo 14 de septiembre.
La maratón «Freyre celebra» tendrá lugar el domingo 14 de septiembre desde las 9,30 frente al edificio municipal. Para participar deberán inscribirse con anticipación
El Congreso de Educación se realizará en Brinkmann el 17 y 18 de septiembre