Amnistía Internacional reclama una investigación independiente por el caso Cecilia Strzyzowksi

La justicia debe garantizar una investigación independiente y exhaustiva tras la desaparición y presunta muerte de Cecilia Strzyzowksi en Chaco

Pais28/06/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
3160dd6c5b971447825e8ffe576c651f_XL

A propósito de la desaparición y presunta muerte de Cecilia Strzyzowksi, de 28 años, Amnistía internacional envió una carta al Procurador General de la Provincia de Chaco, Jorge Edgardo Omar Canteros y al Equipo Fiscal Especial, con el objetivo de acercar lineamientos clave que debe seguir toda investigación que pudiera involucrar una muerte violenta por razones de género.  

Cecilia fue vista por última vez el 1 de junio en Resistencia, Chaco, cuando se despidió de su madre porque iba a viajar desde Chaco a Tierra del Fuego. Iba a ir junto a su pareja, César Sena, hijo de los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Antes de conocerse la noticia de la desaparición, ambos eran precandidatos del PSU “Socialistas Unidos”, autoridades del oficialista Frente Chaqueño. Los tres están detenidos, junto a otras cuatro personas, imputados por "homicidio triplemente agravado por el vínculo, por el concurso premeditado de dos o más personas y por haberse realizado en un contexto de violencia de género (femicidio)".
  Puntos clave de la carta
En su comunicación, la organización de derechos humanos alertó sobre la imperiosa necesidad de que se lleve adelante una investigación urgente, eficaz, imparcial y exhaustiva y respetuosa de los estándares internacionales de derechos humanos. La independencia de la justicia es clave en crímenes que podrían tener vínculos con referentes del poder político.

“El Estado debe garantizar la debida diligencia reforzada en la investigación de la desaparición y presunto homicidio de Cecilia Strzyzowksi y adoptar todos los recursos legales disponibles para garantizar el efectivo acceso a la justicia, la sanción de los responsables y la debida reparación, conforme a las obligaciones asumidas en materia de derecho internacional de los derechos humanos”, expresó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional.

 Asimismo, la organización acompañó algunas guías definidas por el derecho internacional de los derechos humanos para el avance de las investigaciones como elemento fundamental para garantizar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas y familiares y el castigo efectivo a los responsables.
 
Estas incluyen:

•    Garantizar una investigación oportuna, exhaustiva e imparcial, libres de estereotipos y con libertad probatoria,
•    Que se realice en un plazo razonable y agotando todos los medios para esclarecer la verdad de los hechos,
•    El deber de presumir el femicidio en toda investigación por la muerte violenta de una mujer desde las primeras diligencias con el fin evitar omisiones irreparables
•    la perspectiva de género e interseccional en todas las etapas de la investigación,
•    un trabajo coordinado interinstitucional entre los diferentes actores que participan en el proceso investigativo,
•    la independencia funcional y material en todas las instancias de investigación, juzgamiento, sanción y reparación como condición imprescindible,
•     la participación efectiva de las víctimas sobrevivientes e indirectas en todas las fases del proceso penal (investigación, juicio, reparación y ejecución de la pena).
Amnistía Internacional se mantiene alerta al desarrollo de una investigación independiente y oportuna a los efectos de conocer la verdad sobre los hechos y de determinar la correspondiente sanción a los responsables, y garantizar el acceso a la justicia en armonía con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades