
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
La justicia debe garantizar una investigación independiente y exhaustiva tras la desaparición y presunta muerte de Cecilia Strzyzowksi en Chaco
Pais28/06/2023A propósito de la desaparición y presunta muerte de Cecilia Strzyzowksi, de 28 años, Amnistía internacional envió una carta al Procurador General de la Provincia de Chaco, Jorge Edgardo Omar Canteros y al Equipo Fiscal Especial, con el objetivo de acercar lineamientos clave que debe seguir toda investigación que pudiera involucrar una muerte violenta por razones de género.
Cecilia fue vista por última vez el 1 de junio en Resistencia, Chaco, cuando se despidió de su madre porque iba a viajar desde Chaco a Tierra del Fuego. Iba a ir junto a su pareja, César Sena, hijo de los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Antes de conocerse la noticia de la desaparición, ambos eran precandidatos del PSU “Socialistas Unidos”, autoridades del oficialista Frente Chaqueño. Los tres están detenidos, junto a otras cuatro personas, imputados por "homicidio triplemente agravado por el vínculo, por el concurso premeditado de dos o más personas y por haberse realizado en un contexto de violencia de género (femicidio)".
Puntos clave de la carta
En su comunicación, la organización de derechos humanos alertó sobre la imperiosa necesidad de que se lleve adelante una investigación urgente, eficaz, imparcial y exhaustiva y respetuosa de los estándares internacionales de derechos humanos. La independencia de la justicia es clave en crímenes que podrían tener vínculos con referentes del poder político.
“El Estado debe garantizar la debida diligencia reforzada en la investigación de la desaparición y presunto homicidio de Cecilia Strzyzowksi y adoptar todos los recursos legales disponibles para garantizar el efectivo acceso a la justicia, la sanción de los responsables y la debida reparación, conforme a las obligaciones asumidas en materia de derecho internacional de los derechos humanos”, expresó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional.
Asimismo, la organización acompañó algunas guías definidas por el derecho internacional de los derechos humanos para el avance de las investigaciones como elemento fundamental para garantizar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas y familiares y el castigo efectivo a los responsables.
Estas incluyen:
• Garantizar una investigación oportuna, exhaustiva e imparcial, libres de estereotipos y con libertad probatoria,
• Que se realice en un plazo razonable y agotando todos los medios para esclarecer la verdad de los hechos,
• El deber de presumir el femicidio en toda investigación por la muerte violenta de una mujer desde las primeras diligencias con el fin evitar omisiones irreparables
• la perspectiva de género e interseccional en todas las etapas de la investigación,
• un trabajo coordinado interinstitucional entre los diferentes actores que participan en el proceso investigativo,
• la independencia funcional y material en todas las instancias de investigación, juzgamiento, sanción y reparación como condición imprescindible,
• la participación efectiva de las víctimas sobrevivientes e indirectas en todas las fases del proceso penal (investigación, juicio, reparación y ejecución de la pena).
Amnistía Internacional se mantiene alerta al desarrollo de una investigación independiente y oportuna a los efectos de conocer la verdad sobre los hechos y de determinar la correspondiente sanción a los responsables, y garantizar el acceso a la justicia en armonía con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.