Llaryora defendió al campo, dijo que el sector es un “aliado estratégico de los cordobeses" y pidió eliminar las retenciones

Fue en un acto en Santa Rosa, donde brindó su apoyo a los candidatos de Hacemos Unidos por Córdoba en el departamento Río Primero. Además anunció que su gestión ejecutará mil nuevos kilómetros de caminos rurales.

Provinciales31/05/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
720

Una cerrada defensa al sector del campo marcó el discurso de Martín Llaryora este martes, en un acto en Santa Rosa de Río Primero donde el hombre de Hacemos Unidos por Córdoba apoyó a los candidatos departamentales de la coalición de gobierno.

El aspirante a la gobernación definió al sector rural como un "aliado estratégico de los cordobeses" y subrayó "la importancia de toda  la cadena agrícola" en la generación de empleos productivos en la provincia. Por ello, Llaryora volvió a insistir en "la eliminación de ese pésimo impuesto que son las retenciones", que obstaculizan un desarrollo aún mayor del trabajo generado localmente.

"Ustedes piensen: entre 3.400 y 3.600 millones de dólares es lo que se va de la provincia al gobierno nacional y no vuelve. Equivale a casi todos los gasoductos que Córdoba ha hecho. Imaginémonos eso en manos de nuestros productores", dijo Martín Llaryora.      

Además Llaryora hizo públicas sus propuestas para la localidad y la región junto a los candidatos a legisladores departamentales Juan José Blangino (titular) y Gabriela Mansilla (suplente), a la candidata por distrito único María del Rosario "Charo" Acevedo y al aspirante a la intendencia de Santa Rosa de Río Primero, Sebastián Olmos.  

En esa dirección Llaryora comprometió que como gobernador finalizará el Parque Temático Brochero Niño, una obra que permitirá el desarrollo, durante los próximos años, del turismo religioso en esa localidad.

También en el rubro turístico, el candidato habló de la necesidad de avanzar con el hermanamiento firmado con el Camino de Santiago de Compostela y los distintos caminos de San José Brochero en la región. Entre ellos el que une Carreta Quemada, lugar donde nació el santo cordobés, con Santa Rosa de Río Primero.

En el plano vial, Llaryora anunció la continuidad del tramo de ruta que une Las Gramillas con la nueva ruta La Para - La Tordilla, sobe lo cual aseguró que “permitirá sacar la producción lechera, agrícola y ganadera”.  Otro tanto anticipó sobre el tramo del camino entre Santa Rosa y Cuatro Esquinas, del que adelantó que será ejecutado a través del consorcio único junto a los productores rurales.

En el mismo sentido propuso para su gestión como gobernador de Córdoba la realización de mil kilómetros de caminos rurales que serán pavimentados junto al Consorcio Caminero Único conformado por la Provincia y la Mesa de Enlace.

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades