
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




Fue en un acto en Santa Rosa, donde brindó su apoyo a los candidatos de Hacemos Unidos por Córdoba en el departamento Río Primero. Además anunció que su gestión ejecutará mil nuevos kilómetros de caminos rurales.
Provinciales31/05/2023
Redacción Regionalisimo
Una cerrada defensa al sector del campo marcó el discurso de Martín Llaryora este martes, en un acto en Santa Rosa de Río Primero donde el hombre de Hacemos Unidos por Córdoba apoyó a los candidatos departamentales de la coalición de gobierno.
El aspirante a la gobernación definió al sector rural como un "aliado estratégico de los cordobeses" y subrayó "la importancia de toda la cadena agrícola" en la generación de empleos productivos en la provincia. Por ello, Llaryora volvió a insistir en "la eliminación de ese pésimo impuesto que son las retenciones", que obstaculizan un desarrollo aún mayor del trabajo generado localmente.
"Ustedes piensen: entre 3.400 y 3.600 millones de dólares es lo que se va de la provincia al gobierno nacional y no vuelve. Equivale a casi todos los gasoductos que Córdoba ha hecho. Imaginémonos eso en manos de nuestros productores", dijo Martín Llaryora.
Además Llaryora hizo públicas sus propuestas para la localidad y la región junto a los candidatos a legisladores departamentales Juan José Blangino (titular) y Gabriela Mansilla (suplente), a la candidata por distrito único María del Rosario "Charo" Acevedo y al aspirante a la intendencia de Santa Rosa de Río Primero, Sebastián Olmos.
En esa dirección Llaryora comprometió que como gobernador finalizará el Parque Temático Brochero Niño, una obra que permitirá el desarrollo, durante los próximos años, del turismo religioso en esa localidad.
También en el rubro turístico, el candidato habló de la necesidad de avanzar con el hermanamiento firmado con el Camino de Santiago de Compostela y los distintos caminos de San José Brochero en la región. Entre ellos el que une Carreta Quemada, lugar donde nació el santo cordobés, con Santa Rosa de Río Primero.
En el plano vial, Llaryora anunció la continuidad del tramo de ruta que une Las Gramillas con la nueva ruta La Para - La Tordilla, sobe lo cual aseguró que “permitirá sacar la producción lechera, agrícola y ganadera”. Otro tanto anticipó sobre el tramo del camino entre Santa Rosa y Cuatro Esquinas, del que adelantó que será ejecutado a través del consorcio único junto a los productores rurales.
En el mismo sentido propuso para su gestión como gobernador de Córdoba la realización de mil kilómetros de caminos rurales que serán pavimentados junto al Consorcio Caminero Único conformado por la Provincia y la Mesa de Enlace.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



Un convenio con la Universidad Fasta firmo el municipio para el cursado de carreras a distancia y la realización de capacitaciones

Un motociclista perdió la vida al chocar con una camioneta propiedad de la municipalidad de San Guillermo en la zona urbana de esa ciudad.

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

