Llaryora inauguró la segunda línea de separación de residuos sólidos urbanos en el parque de la economía circular

Ubicada en el predio de Piedras Blancas, la planta podrá separar y clasificar 100.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por año. Es la única a nivel nacional que permite procesar todo tipo de residuos, separados o no en origen.

Provinciales31/05/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Ambiente
Ambiente

Es fruto de una alianza estratégica entre la Municipalidad de Córdoba, Cormecor y la empresa Geocycle, del grupo Holcim, que invirtió 7 millones de dólares.  

El intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, encabezó la inauguración de la segunda línea de separación de residuos sólidos urbanos de la planta que fue puesta en marcha en 2022 en el Parque Industrial de la Economía Circular, ubicado en el predio Piedras Blancas. Es la única a nivel nacional que permite procesar todo tipo de residuos, separados o no en origen.  

Este desarrollo es posible a partir de la alianza estratégica entre la Municipalidad de Córdoba, la empresa Geocycle (del grupo Holcim) y la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR).    

Al respecto, el intendente municipal destacó: "Dónde antes había un problema hoy hay una oportunidad. Hemos avanzado y mucho, si se sigue trabajando en esta línea como lo venimos haciendo, en algún momento no se va a enterrar ninguno de los residuos”.  

Con esta segunda línea se logrará una capacidad operativa que procesará 100 mil toneladas de residuos anuales. Esto es equivalente a dejar de enterrar tres meses los residuos de la Ciudad de Córdoba, cuyo volumen es de 35.000 toneladas mensuales aproximadamente, reduciendo además las emisiones de gases de efecto invernadero. 

“Hace tres años esto era una vergüenza, eran montañas de basura que contaminaban. Hoy la basura ya no es más basura, estamos generando con ella energía renovable y posicionando a Córdoba como líder total en Latinoamérica en materia de residuos”, definió Llaryora.  

La firma Geocycle invirtió USD 7 millones en la puesta en marcha de esta nueva línea de clasificación y separación de residuos sólidos urbanos, como así también en las mejoras tecnológicas de su planta de fabricación de cemento ubicada en Malagueño.  

“En Córdoba es la primera vez que podemos encuadrar un convenio entre lo público y lo privado y esto tiene directamente un impacto no solo en el ambiente, sino en las comunidades que nos rodean. Las 100 mil toneladas que vamos a procesar equivalen a lo que produce un bosque de 11 mil hectáreas. Es decir, como si se generara anualmente un bosque en la ciudad.”, señaló Christian Dedeu, CEO de Holcim en Argentina.  

 “Junto al Municipio, hemos colocado a Córdoba y a toda su zona metropolitana a la vanguardia mundial en la gestión de residuos sólidos urbanos. Hoy muchas ciudades de diferentes latitudes están viendo cómo Córdoba y Geocycle han obtenido estos resultados, y eso nos llena de orgullo”, concluyó Dedeu.  

Por su parte, CORMECOR llevó adelante la construcción de un galpón de 879 m², para poder lograr mejores condiciones de trabajo complementarias a la planta. La inversión fue de más de 100 millones de pesos.  

La implementación de esta nueva línea potencia las políticas de Economía Circular impulsadas por la Municipalidad de Córdoba, aportando a la reducción de los residuos enterrados, así como la valorización de nuevos insumos productivos de origen circular.  

Te puede interesar
Lo más visto
Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Morteros calle

Comenzó plan de  mejoramiento de calles

Redacción Regionalisimo
Locales03/07/2025

La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad dio inicio al Plan para el Mejoramiento de Calles, una iniciativa que busca brindar soluciones a aquellas arterias que presentan complicaciones de transitabilidad y drenaje en días de lluvia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades