
30 % de aumento en peaje para quienes viajan a Rosario o Buenos Aires
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
Ubicada en el predio de Piedras Blancas, la planta podrá separar y clasificar 100.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por año. Es la única a nivel nacional que permite procesar todo tipo de residuos, separados o no en origen.
Provinciales31/05/2023Es fruto de una alianza estratégica entre la Municipalidad de Córdoba, Cormecor y la empresa Geocycle, del grupo Holcim, que invirtió 7 millones de dólares.
El intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, encabezó la inauguración de la segunda línea de separación de residuos sólidos urbanos de la planta que fue puesta en marcha en 2022 en el Parque Industrial de la Economía Circular, ubicado en el predio Piedras Blancas. Es la única a nivel nacional que permite procesar todo tipo de residuos, separados o no en origen.
Este desarrollo es posible a partir de la alianza estratégica entre la Municipalidad de Córdoba, la empresa Geocycle (del grupo Holcim) y la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR).
Al respecto, el intendente municipal destacó: "Dónde antes había un problema hoy hay una oportunidad. Hemos avanzado y mucho, si se sigue trabajando en esta línea como lo venimos haciendo, en algún momento no se va a enterrar ninguno de los residuos”.
Con esta segunda línea se logrará una capacidad operativa que procesará 100 mil toneladas de residuos anuales. Esto es equivalente a dejar de enterrar tres meses los residuos de la Ciudad de Córdoba, cuyo volumen es de 35.000 toneladas mensuales aproximadamente, reduciendo además las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Hace tres años esto era una vergüenza, eran montañas de basura que contaminaban. Hoy la basura ya no es más basura, estamos generando con ella energía renovable y posicionando a Córdoba como líder total en Latinoamérica en materia de residuos”, definió Llaryora.
La firma Geocycle invirtió USD 7 millones en la puesta en marcha de esta nueva línea de clasificación y separación de residuos sólidos urbanos, como así también en las mejoras tecnológicas de su planta de fabricación de cemento ubicada en Malagueño.
“En Córdoba es la primera vez que podemos encuadrar un convenio entre lo público y lo privado y esto tiene directamente un impacto no solo en el ambiente, sino en las comunidades que nos rodean. Las 100 mil toneladas que vamos a procesar equivalen a lo que produce un bosque de 11 mil hectáreas. Es decir, como si se generara anualmente un bosque en la ciudad.”, señaló Christian Dedeu, CEO de Holcim en Argentina.
“Junto al Municipio, hemos colocado a Córdoba y a toda su zona metropolitana a la vanguardia mundial en la gestión de residuos sólidos urbanos. Hoy muchas ciudades de diferentes latitudes están viendo cómo Córdoba y Geocycle han obtenido estos resultados, y eso nos llena de orgullo”, concluyó Dedeu.
Por su parte, CORMECOR llevó adelante la construcción de un galpón de 879 m², para poder lograr mejores condiciones de trabajo complementarias a la planta. La inversión fue de más de 100 millones de pesos.
La implementación de esta nueva línea potencia las políticas de Economía Circular impulsadas por la Municipalidad de Córdoba, aportando a la reducción de los residuos enterrados, así como la valorización de nuevos insumos productivos de origen circular.
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
El encuentro se realizará este miércoles en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC. Se buscará fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. La participación es gratuita y se requiere inscripción previa.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Uno de los detenidos por el robo a la empresa Doble TT fue dejado en libertad por el fiscal de Morteros al considerar que no existen elementos probatorios suficientes.
Un hombre perdió la vida al chocar la camioneta que conducía con un camión en la ruta nacional 34 en jurisdicción de Curupaity
La ciudad de Morteros se prepara para recibir a más de 80 estudiantes de toda la región en el marco de la instancia zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, un evento educativo de gran relevancia que promueve la alfabetización digital, la lógica computacional y el trabajo colaborativo entre estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".
Un estudio de la Fauba mostró que este método no reduce la cantidad de malezas, pero sí cambia cuáles aparecen. La práctica gana espacio entre productores, aunque especialistas advierten que no alcanza por sí sola y que el desafío es avanzar hacia un manejo integrado.