
Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.




Hace 10 años atrás en Los Juries, Diego Silva un joven productor inició un emprendimiento productivo al que le dedica sus esfuerzos, tiempo y conocimientos a la cría de suris.
Productivas29/05/2023
Redacción Regionalisimo
Diego comenzó con dos “charitos”, así se denomina a las crías pequeñas de suri, y en la actualidad posee un plantel de 21 adultos en su campo. “A mí y a mi familia siempre nos ha gustado esto de criar suris. Somos productores de toda clase de animales y decidimos sumar también la cría de suris y desde entonces no hemos parado”, contó. En estas actividades productivas trabaja Diego y su familia.
La historia de Los Juries está relacionada al animal en cuestión. Este nombre proviene de xuri, voz quichua que significa ñandú, denominación que les dieron a los nativos que vestían con una especie de taparrabos de plumas de avestruz y que se desplazaban en verdaderas «bandadas». Por ese motivo los españoles llamaron a la región como de «Los Juries».
Consultado Diego sobre la presencia silvestre de estos animales en la zona contestó que “Antes de empezar sabía de su presencia en los campos cercanos, especialmente en la zona norte del Saladillo conocida como El bajo”.
Para Diego y su familia todo lo que realizan tiene sentido y buscan que la especie no se termine en Santiago del Estero.
“Mi idea es tener una tropa grande para poder largarlos al campo y que puedan tener un ambiente natural para reproducirse. Ya no está quedando en la zona y nadie tiene por eso el deseo es que se haga un poco más y de esa forma rescatar la especie para que no se extingan”, contó.
En su campo los crían para darle diferentes aprovechamientos, pero principalmente los venden a personas que quieren tenerlos en sus campos. “Siempre aparece gente que quiere “charitos” y si bien hay demanda no podemos responder a toda porque no es tan sencillo criarlos. Son animales muy delicados tardan bastante en crecer”, relató. Una vez adultos aguantan todo tipo de circunstancias y se adaptan a las condiciones ambientales de Santiago del Estero.
“Siendo adultos no te dan ningún trabajo porque no lo tienes que andar cuidando ni vacunando, no tienes que andar dándole de comer a cada rato, sino que son animales que andan en el campo alimentándose de lo que la naturaleza les provee”, explicó.
Del suri también se aprovecha sus huevos y las plumas que en determinadas épocas tiene demanda. Para aumentar la producción este productor adquirió una incubadora para acelerar la producción.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

