
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Lo informó Sergio Palazzo, el titular del gremio. Además, se acordó el pago de un bono inicial por el Día del Bancario. De esta manera el salario inicial de un trabajador será de $310.000.
Pais28/05/2023La Asociación Bancaria (AB) y las cuatro cámaras empresarias de la actividad acordaron en el Ministerio de Trabajo una mejora salarial del 66% retroactiva a enero último y hasta julio. Así superan, en seis meses, la inflación proyectada por Sergio Massa para todo el año.
El salario inicial de un trabajador desde abril, será de $310.000 pesos y, en julio, alcanzará los $400.000.
El acuerdo fue comunicado por el titular del gremio, Sergio Palazzo. También se pagará un bono inicial de $343.000 por el Día del Bancario, el 6 de noviembre.
Hace dos días, La Bancaria había alertado la posibilidad de medidas de fuerza: "el tiempo se acaba" afirmó el gremio en un comunicado.
El nuevo acuerdo del 66% a julio entre el gremio y las cámaras empresariales ABAPPRA, ADEBA, ABA y el BCRA será distribuido de la siguiente manera:
24,1% percibido en el mes de abril, más un adicional del 6%, totalizando un incremento en abril del 30,1%,
se adiciona un 14% (ya pactado en el acuerdo anterior) totalizando en mayo un 44,1%”, mencionó el sindicato que conduce Sergio Palazzo.
Al 44,1% del mes de mayo, se adiciona un 11,9%, totalizando en junio un 56 por ciento. Al 56% del mes de junio se adiciona un 10%, totalizando en julio un 66%”, continuó el gremio La Bancaria.
De esa forma, el salario inicial más la suma de Participación Ganancias (ROE): en abril será de $312.139,49; en mayo de $345.728,68; en junio de $374.279,49 y en julio de $398.271,76. Según afirmaron, habrá una nueva revisión del acuerdo salarial en agosto.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.