
El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.




El crecimiento en las encuestas del diputado por La Libertad Avanza, y sus propuestas estrambóticas, atraen a una porción de la población. Urge entender el fenómeno y desenmascarar su verdadera esencia fascista y antipopular.
Opiniones07/05/2023 Irina Santesteban
(La Arena) Javier Milei obtuvo en las legislativas de 2021 un 17 por ciento de los votos de la Ciudad de Buenos Aires y fue elegido diputado nacional. En parte gracias a la difusión mediática de la corporación para que se explayara con expresiones insultantes, racistas, discriminatorias y de una insensibilidad social que, a veces, hasta escandalizan a periodistas para nada progresistas.
Contra la “casta”, pero…
Milei vocifera contra la “casta” política, de la cual él estaría exceptuado. Así, incentiva la bronca generalizada por la grave crisis económica, social y política que afecta en particular a los más empobrecidos. Ese ha sido su “gancho” para crecer incluso entre sectores populares, que se verían altamente perjudicados si fuera gobierno.
La verdad es que Milei pertenece a esa “casta”: es parte del Congreso Nacional, con muy poco trabajo legislativo. No ha presentado ningún proyecto ni participa de ninguna de las comisiones que tiene esa Cámara.
Las alianzas que viene desarrollando demuestran que esas diatribas forman parte de la imagen que se construyó para captar la rebeldía de un sector de la juventud, desencantada con la dirigencia. En Tucumán, su candidato es Ricardo Bussi, hijo del genocida Antonio Domingo Bussi, que gobernó esa provincia durante la dictadura militar y responsable de la desaparición, tortura y ejecuciones de miles de personas.
Milei fue además, asesor de Bussi padre en la Convención Constituyente de 1994, y también en su gobernación en Tucumán entre 1995 – 1999. Hace décadas que viene lucrando en la política.
Bien de derecha.
Es un liberal en materia económica, por eso su admiración por el gobierno de Carlos Menem; pero conservador de derecha y fascista respecto a derechos humanos, el feminismo, la diversidad sexual, los pueblos originarios, etc.
Su compañera de bancada, Victoria Villarruel, es una negacionista de los delitos de lesa humanidad y el genocidio, que defiende a la dictadura militar-cívica.
Que ataque la dirigencia política, porque serían todos“chorros” y corruptos, y defienda la década menemista, donde se remataron las empresas públicas y hubo innumerables hechos de corrupción, demuestra la falsedad de su discurso político.
Milei y Bussi hijo, se opusieron a la ley de interrupción legal del embarazo (ILE), lo que demuestra su falso ideario “libertario”.
Milei propone eliminar la obligatoriedad de la escuela pública, tanto primaria como secundaria. Su argumento lo dio en una entrevista con Radio Mitre: "¿Vos querés obligar a un ser humano a que haga algo? No les está yendo muy bien con la obligatoriedad porque la gente va dejando en el camino. El sistema de la obligación no funciona".
Propone repartir “vouchers" o cupones para elegir entre ir a una escuela pública o una privada, y así evitar el “adoctrinamiento” del Estado.
En realidad es una vieja idea del monetarista Milton Friedman para suprimir el “socialismo” que según él era el sistema educativo norteamericano! Las escuelas tendrían más o menos cupones conforme la matrícula, en una competencia que dejaría en peores condiciones a las escuelas con menores recursos educativos, de infraestructura, etcétera.
Era el régimen que regía en Chile, impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet, y contra el cual se rebelaron miles de estudiantes en 2019. Esa rebelión fue un cuestionamiento al gobierno de derecha de Sebastián Piñera.
Con esta propuesta, Milei demuestra ignorar nuestra historia, que con dirigentes de diferente pensamiento, como Belgrano y Sarmiento, hasta Irigoyen y Perón, impulsaron la educación pública, como una forma de democratización de la enseñanza y acceso por parte de las infancias de los sectores vulnerables. Milei coincide con el ex presidente Mauricio Macri, cuando se refirió a “caer en la escuela pública”.
Según el Ministerio de Educación, en los últimos 40 años se pasó de 7 años de obligatoriedad a 14; y de un 60 por ciento de infancias que ingresaban a salita de cinco años hoy lo hace un 95 por ciento. En la secundaria, hace 40 años ingresaba un 60 por ciento de niños y niñas, mientras que hoy lo hace un 95 por ciento. Sin negar que, producto de la crisis social, hay una gran deserción en esa etapa de la escuela.
Milei causó revuelo cuando volvió a plantear la “dolarización” de la economía; esto es, suprimir nuestra moneda nacional, el peso, y sustituirla por el dólar.
Es declinar nuestra soberanía, porque la política monetaria estaría sujeta a lo que establece otro país, en este caso, a los Estados Unidos. La dependencia al palo.
Sin embargo, con ignorancia sobre las implicancias de semejante medida, sectores de la población se muestran favorables creyendo que así estaríamos mejor.
Las subas de los últimos días en el dólar paralelo, incrementan esa creencia, falsa por donde se la mire.
En un país con faltante de dólares, los especialistas calculan que haría falta una base de 35.000 a 45.000 millones de dólares para adoptar el dólar como moneda de uso corriente. Quién los pondría? El FMI? Otro préstamo más para pagar con ajuste?
Se argumenta a favor que esta medida reduciría la inflación y las tasas de interés; Milei asegura que con la dolarización se termina con el déficit fiscal. No explica cómo es que EEUU terminó el ejercicio fiscal 2022, con un rojo de 1.375 billones de dólares.
Milei juega con la falsa creencia popular de que si los ingresos son en dólares, tendríamos mejores ingresos. Pero en ese hipotético caso, la devaluación del peso sería tremenda: los economistas calculan que el dólar podría ser de 2.700, 7.000 y hasta 10.000 pesos. Entonces, quien perciba un salario de 200.000 pesos, estaría cobrando 75 dólares en el mejor de los casos, y 20 dólares en el peor.
Las experiencias de Ecuador y El Salvador demuestran el desastre que fue la dolarización para la población y para esas economías.
Que hoy un tipo como Milei tenga chances en la carrera hacia la presidencia, muestra el deterioro de la política. El avance de las ideas de derecha es un fenómeno no sólo local y tiene que ver con el fracaso de las opciones progresistas, que se fueron aggiornando a ese discurso.
Como bien dijo Myriam Bregman en una entrevista en C5N: “el Frente de Todos decía que había que parar a la derecha, y votarlos a ellos. Sin embargo, nunca creció tanto la derecha como en estos tres años de su gobierno”.

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.



Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» realiza un taller sobre árboles y concretó un taller de fotografias

Estudiantes de 4° y 5° grado del Centro Educativo «25 de Mayo» de Brinkmann visitaron el Museo de Historia y Ciencias Naturales «Los Sanavirones» de Altos de Chipión

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

La primera noche de espectáculos de la fiesta de la tierra y tradición fueron suspendidos. Las actividades iniciarán mañana desde el medio día

