
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Dolarizar licúa el salario: La mejor receta lo bajaría de una media de USD840 a USD266, y la peor a apenas USD19
Pais03/05/2023(Enredacción) El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) rechazó la opción de dolarización por considerarla un “recurso facilista para reunir consensos en torno al camino de licuación salarial” que, según las opciones de conversión elegidas, podría representar una pérdida del poder adquisitivo del 68% al 98%. Según la receta elegida, la conversión iría desde un mínimo de 705 pesos por dólar a un máximo de 9.880 pesos por cada unidad de la divisa estadounidense.
“La dolarización no resuelve la raíz estructural de los desequilibrios macroeconómicos en Argentina, sino que elimina la moneda propia, ajusta drásticamente el déficit fiscal (con lógico impacto en partidas sociales) y licúa salarios, abandonando la opción productiva”, sostuvo la entidad dirigida por Hernán Letcher.
El CEPA catalogó a la dolarización como “un cambio de ordenamiento profundo para virar hacia una economía para unos pocos”, con dos etapas: “el ajuste inicial (esencialmente una reducción de la participación de los salarios en la economía) y las limitaciones posteriores derivadas del corset dolarizador”.
Asimismo, recordó la participación del diputado Javier Milei el 18 de abril en el Foro Llao Llao, en el que reiteró su propuesta de dolarización al sostener que “lejos de traer problemas, trae muchas soluciones” y su principal beneficio “es terminar para siempre con la inflación”.
“En el contexto actual (y recurrente en la economía argentina) de escasez de dólares, la dolarización implicaría una mega devaluación para reemplazar los pesos existentes con los dólares que tiene en forma neta el BCRA”, advirtió.
Al respecto, consideró las diferentes opciones de conversión de pesos a dólares, que en todos los casos “supone un gran ajuste en el valor del tipo de cambio”, con impacto directo “en salarios e ingresos de la población”.
De esas opciones, surgen cuatro escenarios de devaluación:
-Si se opta por reemplazar a la Base Monetaria ($ 5.15 billones) con respaldo de las reservas netas del Banco Central (US$ 1.800 millones), el tipo de cambio resultante sería un dólar a $ 2.860.
-Si en ese reemplazo se la suma a la Base Monetaria los pasivos remunerados (leliqs, notaliqs y pases pasivos, unos $ 12,64 billones), el valor ascendería a $ 9.880 por dólar.
-En caso de canjear la Base Monetaria por las reservas netas más la liquidación de otros activos del Banco Central (títulos públicos, letras intransferibles y adelantos al Tesoro, equivalentes a US$ 5.500 millones), resultaría una paridad de $ 705 por dólar.
-Por último, si se le suma a la Base Monetaria los pasivos remunerados, el tipo de cambio necesario para concretar la dolarización sería de $ 2.430 por dólar.
De cada una de esas opciones resultan diferentes niveles salariales en dólares, tomando para el cálculo un salario bruto promedio del sector privado de $276.375, equivalente a uno neto de $187.900 u 840 dólares a un tipo de cambio oficial de $ 224.
La opción más benévola, la de un dólar a $ 705, implicaría reducir ese nivel salarial a US$ 266, con una caída del 68% respecto de su valor actual.
En los otros tres casos, la licuación salarial sería aún mayor: con una conversión a $ 2.430, el salario caería a US$ 77 (90% de pérdida); si el tipo de cambio es el de $2.860, el haber descendería a US$ 66 (-92%) y con uno de $9.880, se reduciría a US$ 19 (-98%).
El CEPA concluyó su análisis asegurando que “la dolarización aparece como recurso facilista para reunir consensos en torno al camino de licuación salarial que, hasta ahora en Argentina, no pudieron lograr de manera definitiva en cada avance neoliberal”.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
Un grupo de mujeres emprendedoras de Colonia Vignaud participaron de una capacitación en la ciudad de San Francisco organizada por Córdoba Emprendedora.
El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.
CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.