
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
La medida permitirá el sufragio de cinco religiosas en octubre
Mundo29/04/2023El Papa Francisco, en un movimiento histórico que podría conducir a una mayor inclusión en la toma de decisiones en la Iglesia Católica Romana, permitirá que las mujeres voten por primera vez en una reunión mundial de obispos en octubre.
En el pasado, a las mujeres se les permitía asistir a los sínodos, un organismo asesor papal, como auditoras pero sin derecho a voto. Las reglas, anunciadas el miércoles, permiten cinco religiosas con derecho a voto.
Además, el Papa ha decidido la inclusión de lo que un documento del Vaticano llamó “70 miembros no obispos que representan varios grupos de fieles del pueblo de Dios”.
Los 70 sacerdotes, religiosas, diáconos y laicos católicos serán elegidos por el Papa de una lista de 140 personas recomendadas por las conferencias episcopales nacionales.
Se animó a las conferencias a incluir a los jóvenes. El Vaticano ha pedido que el 50% de los 70 sean mujeres.
A los sínodos suelen asistir unas 300 personas, por lo que la mayor parte de los que tienen derecho a voto seguirán siendo obispos. Aún así, el cambio es notable para una institución que ha estado dominada por hombres durante siglos.
Las nuevas reglas siguen dos pasos importantes que Francisco tomó el año pasado para colocar a las mujeres en puestos de toma de decisiones en el Vaticano. En uno, presentó una reforma histórica que permitirá que cualquier católico laico bautizado, incluidas las mujeres, encabece la mayoría de los departamentos del Vaticano bajo una nueva constitución para la administración central de la Santa Sede.
En otro, el año pasado, nombró a tres mujeres para un comité que anteriormente solo estaba compuesto por hombres y que lo asesora en la selección de los obispos del mundo.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.