Advierten por un brote de hongos en las barberías de Argentina

Se trata de una infección poco frecuente que es causada por hongos y afecta el cuero cabelludo en la cabeza. Los mayores afectados son adolescentes y jóvenes varones que acuden a estos sitios para cortes.

Sociedad02/05/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
barberia

La Asociación de Microbiología de Argentina dispuso una alerta para advertir del brote de un hongo denominado “la tiña capitis”, especialmente en personas que acuden a barberías o peluquerías a realizarse algún procedimiento capilar.

Se trata de una infección poco frecuente que es causada por hongos y afecta el cuero cabelludo en la cabeza. Los mayores afectados son adolescentes y jóvenes varones que acuden a estos sitios para cortes.

El integrante de la subcomisión de micología clínica de la Asociación Argentina de Microbiología, Gustavo Giusano, recalcó que las peluquerías y barberías del país deberán tener en cuenta diferentes medidas para disminuir la propagación del hongo.

“Los peines, los cepillos y otros utensilios que entren en contacto con piel o cuero cabelludo deben limpiarse con detergentes y agua corriente en circulación cada vez que se atiende a un cliente. Una vez limpios, se tienen que almacenar con envoltura individual y en recipientes de material de fácil limpieza”, enfatizó.

Los principales síntomas de tiña en el cuero cabelludo son:

-Placas redondeadas en el cuero cabelludo sin cabello o con pelo quebradizo
-La placa puede ser única y grande o varias pequeñas, dependiendo del agente infeccioso
-Dolor o enrojecimiento leve en el área afectada
-Descamación local
-Presencia de varias costras en el cuero cabelludo

Además de eso, en algunas personas con tiña capitis es posible notar la presencia de inflamación, como hinchazón, ampollas y pus, siendo esta situación conocida como querion.

Es importante que el dermatólogo sea consultado cuando se presenten señales y síntomas que indiquen la Tiña capitis, pues así es posible realizar un diagnóstico para poder identificar el agente infeccioso e iniciar el tratamiento más adecuado.

Para explicar este aumento de casos, los dermatólogos aluden a la relación con una moda internacional cuyo mantenimiento supone acudir a la peluquería con frecuencia semanal para cortarse el pelo de las zonas occipital y temporal, mediante degradado o rasurado; lo que puede haber favorecido el contagio de la tiña a través de maquinillas eléctricas infectadas.

Te puede interesar
Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades