
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Durante el mes de marzo y la primera semana de abril el pollo aumentó un 50%. Las olas de calor que durante el mes pasado afectaron la producción avícola fueron las principales responsables de las subas. Pero hay otras razones que pueden sostener este aumento.
Pais20/04/2023(Tramas) En la Argentina se consume alrededor de 46 kg de carne de pollo por persona y por año. Estas cifras son muy parecidos a las de la carne vacuna. Como ocurre en otros países, el pollo es la proteína animal que comen los pobres, porque su precio es el más barato. El pollo producido en granjas avícolas tiene un valor equivalente a la mitad, y en determinados momentos la tercera parte de la carne vacuna. Sin embargo, en las últimas semanas el precio del pollo, que hoy oscila entre 800 por el animal entero y 2000 pesos las pechugas, se acercó a los valores de la carne vacuna.
El pollo criado en las grandes granjas avícolas es un alimento de calidad regular, por la utilización de hormonas y de antibióticos para facilitar la cría y desarrollo en lugares de alto confinamiento. También tiene un alto porcentaje de hueso, lo que afecta su rendimiento final en carne. Como esto lo saben los consumidores, cuando los precios se emparejan, prefieren llevar carne vacuna.
Los motivos del aumento de precio fueron explicados por directivos del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), atribuyéndolo a las intensas olas de calor que se produjeron en marzo, que provocaron mortandad en los criaderos, menos producción de huevos fértiles y una disminución del peso final de los pollos. Estos motivos podrían revertirse con el cambio de temperatura, pero hay dos amenazas que podrían sostener los precios altos.
La primera de ella es la extensión de la gripe aviar. En la Argentina sobre una faena de 65 millones de pollos mensuales, se han sacrificado 650.000 por gripe aviar. Por ahora estos números no son preocupantes, pero pueden elevarse. También es responsabilidad de la gripe aviar que se hayan cortado las exportaciones a China de garras y alitas, lo que encarece los costos de producción.
La segunda amenaza es que la medida de implementar un dólar soja, encarece los precios de los alimentos balanceados, que son decisivos en la conformación del precio. En términos económicos, el pollo de granja es un convertidos de alimentos en carne, en una proporción de 1,7 kgs- 2 kgs de alimento a un kg de carne. La suba del precio del alimento se expresa inmediatamente en la suba de la carne de pollo.
Con respecto a las medidas tomadas por el gobierno en la emergencia, solo podemos decir que la ausencia de decisiones políticas encolumnadas en un proyecto de país favorable a las mayorías populares, ha sido reemplazada por una política de parches que sólo se proponen aguantar hasta las próximas elecciones. Estos parches, no sólo son insuficientes, sino que generan efectos que conspiran entre sí. A modo de ejemplo, la implementación del dólar soja, es incompatible con cualquier política que pretenda bajar los precios de proteínas animales que se producen en confinamiento y con alimentos balanceados.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Un conocido mecánico fue detenido en Morteros por entorpecer el cumplimiento de una orden judicial quien al mismo tiempo provocó daños al auto que iban a secuestrar
Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.
Una mujer de 32 años fue brutalmente golpeada y estrangulada con un cable por su ex pareja en Humberto Primo. La víctima logró sobrevivir y el femicida fue arrestado en un hotel de la localidad e imputado por intento de homicidio.
La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.