¿Porqué se voló el precio del pollo?

Durante el mes de marzo y la primera semana de abril el pollo aumentó un 50%. Las olas de calor que durante el mes pasado afectaron la producción avícola fueron las principales responsables de las subas. Pero hay otras razones que pueden sostener este aumento.

Pais20/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
pollos-volando

(Tramas) En la Argentina se consume alrededor de 46 kg de carne de pollo por persona y por año. Estas cifras son muy parecidos a las de la carne vacuna. Como ocurre en otros países, el pollo es la proteína animal que comen los pobres, porque su precio es el más barato. El pollo producido en granjas avícolas tiene un valor equivalente a la mitad, y en determinados momentos la tercera parte de la carne vacuna. Sin embargo, en las últimas semanas el precio del pollo, que hoy oscila entre 800 por el animal entero y 2000 pesos las pechugas, se acercó a los valores de la carne vacuna.

El pollo criado en las grandes granjas avícolas es un alimento de calidad regular, por la utilización de hormonas y de antibióticos para facilitar la cría y desarrollo en lugares de alto confinamiento. También tiene un alto porcentaje de hueso, lo que afecta su rendimiento final en carne. Como esto lo saben los consumidores, cuando los precios se emparejan, prefieren llevar carne vacuna.

Los motivos del aumento de precio fueron explicados por directivos del  Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), atribuyéndolo a las intensas olas de calor que se produjeron en marzo, que provocaron mortandad en los criaderos,  menos producción de huevos fértiles y una disminución del peso final de los pollos. Estos motivos podrían revertirse con el cambio de temperatura, pero hay dos amenazas que podrían sostener los precios altos.

La primera de ella es la extensión de la gripe aviar.  En la Argentina sobre una faena de 65 millones de pollos mensuales, se han sacrificado 650.000  por gripe aviar. Por ahora estos números no son preocupantes, pero pueden elevarse. También es responsabilidad de la gripe aviar que se hayan cortado las exportaciones a China de garras y alitas, lo que encarece los costos de producción.

La segunda amenaza es que la medida de implementar un dólar soja, encarece los precios de los alimentos balanceados, que son decisivos en la conformación del precio. En términos económicos, el pollo de granja es un convertidos de alimentos en carne, en una proporción de 1,7 kgs- 2 kgs de alimento a un kg de carne. La suba del precio del alimento se expresa inmediatamente en la suba de la carne de pollo.

Con respecto a las medidas tomadas por el gobierno en la emergencia, solo podemos decir que la ausencia de decisiones políticas encolumnadas en un proyecto de país favorable a las mayorías populares, ha sido reemplazada por una política de parches que sólo se proponen aguantar hasta las próximas elecciones. Estos parches, no sólo son insuficientes, sino que generan efectos que conspiran entre sí.  A modo de ejemplo, la implementación del dólar soja, es incompatible con cualquier política que pretenda bajar los precios de proteínas animales  que se producen en confinamiento y con alimentos balanceados.

Te puede interesar
Ponce de Leon

Ordenan la indagatoria a los acusados por el homicidio del obispo Ponce de León en 1977

Redacción Regionalisimo
Pais26/09/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977

Lo más visto
hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades