
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Más de 60 hombres privados de su libertad, que se encuentran alojados en la Unidad Penal 3 y la Unidad Penal 6, y acompañados por el equipo y el trabajo de Alfabetización Santa Fe, publicaron este libro
Sociedad23/04/2023
Redacción Regionalisimo
(Conclusion) “No somos lo que piensan» es el título del libro que se trata de una obra que reúne escritos y relatos realizados por jóvenes privados de su lbertad alojados en las unidades penales 3 y 6 de Rosario.
La obra es el resultado del trabajo articulado de la asociación civil Alfabetización Santa Fe, el Programa Universitario «Alfabetización y Acceso a la Justicia y las facultades de Derecho,
Humanidades y Artes, Psicología y Ciencias Políticas y RRII.
La asociaciòn se dedica a la alfabetización de adultos y hace 14 años que trabaja en las unidades 3 y 6. También lo hizo en otros penales, aunque la labor más intensa la llevó cabo en los dos primeros.
«Logramos que sea un espacio-taller. Hacemos lunes a la mañana y viernes a la tarde. Le facilitamos unos cuadernitos a los delegados y anotan que le piden cada compañero para lectura. Tenemos un espacio muy chiquito en el pabellón 8, con mapas y hace poco le estoy llevando un globo terráqueo. Todo eso nos fue llevando a que ya lleguemos entre 8 y 10 talleres en la Unidad 6, y en la Unidad 3 hay tres talleres», dijo a Conclusión Fanny Tissembaum, referente de Alfabetización Santa Fe.
LA PALABRA, UN DERECHO Y UN TESORO
«Es un derecho. Es un tesoro y es un derecho. Esta gente que esta en el penal, en algún momento de la vida ha perdido el tren o la posibilidad de que los lleven a la escuela. Es una cuestión que tiene que ver con el devenir social y familiar de todos los ciudadanos. Lo que estamos haciendo es una restitución de derecho», señaló Tissembaum.
Y agregó que «la mayoría de los muchachos privados de su libertad, me atrevería a decir más del 80%, no terminaron el secundario».
TRABAJO DE CAMPO
«Nosotros hicimos algunos relevamientos: son 590 presos, de los cuales el 80% tiene hasta 23 años, y de ese 80% más del 40% no tiene terminado ni siquiera tercer grado. Mirá que cantidad de deudas tiene el estado», dijo.
Y recordó que hace algunos años en barrio Santa Lucía se relevaron 130 manzanas: «En cada manzana había entre 3 o 4 personas que no sabían ni leer ni escribir. En ese barrio había casi 90 personas, y estaba dividido en tercio, había el 30% entre 15 y los 30 años, el otro 30% de 30 a 60, y el resto arriba de 60 años».
EL EMPONDERAMIENTO DE LA PALABRA
«Lo nuestro es una pasada donde uno los interesa, los empodera, los contagia. Esta alfabetización que llevamos adelante es de mirada amplia. No es el ma-me-mi-mo-mu solamente, sino que propiciamos el encuentro, el dialogo, la mirada, el cara a cara. El hecho del encuentro socio-afectivo para que ello impacte en el otro, en otro conciudadano», agregó
Finalmete, con repescto al libro que se presenta este miércoles dijo: «Tuvimos un hijo. Indefectiblemente parimos un hijo. Este libro que se llama No somos lo que piensan, que desde el titulo nos interpela porque lo pusieron los muchachos. De alguna manera nos hace ese reclamo de que no todo es prejuicio, no todo es una mierda. Son 60 autores que son los mismos que participan de nuestros talleres».

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

