
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Las cíclicas debacles económicas en Argentina, son unos de los factores que más repercute en las conductas delictivas dentro del territorio nacional. Estos van en todos los rubros, desde asaltos simples, como así también, operativos coordinados.
Pais23/04/2023El robo de motocicletas es un hecho que pone en vilo a todo tipo de conductores, sin tener en cuenta las cilindradas de la unidad. Es común ver en las noticias los robos de estos vehículos, incluso, distintas fuentes afirman que ya existe un modus operandi para hacerse de las motos de alta gama que circulan por la Panamericana de Buenos Aires.
Los robos de las motocicletas se duplicaron en los últimos 10 años. Ahora bien, este dato puede incidir transversalmente con el número de unidades vendidas, ya que la compra de motocicletas 0 kilómetros redujo su número a la mitad. Los datos fueron brindados por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), con información otorgada por las entidades “IRIS (Sistema de Control de Fraude) y PrismaNET (Plan Estadístico del Ramo Automotores), y de las inscripciones de motos del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, publicadas por el Ministerio de Justicia de la Nación”.
Estas caídas de las unidades vendidas se pueden reflejar en varias cuestiones, pero una de ellas es la inseguridad que existe y los constantes robos de motocicletas.
Para detallar en primera medida la inseguridad hay que resaltar los trágicos hechos que acontecieron en la autopista Panamericana. Uno de los más recientes fue el caso del empresario agropecuario Blanquier, que fue robado y asesinado mientras circulaba en su motocicleta BMW.
Este crecimiento del 100% de los asaltos de motos en la última década no se repite con otro tipo de vehículos, por ejemplo: el robo de autos bajó un 19%; el de camiones, 57%; el de transporte de pasajeros, un 33%, y el de taxis, un 10%.
Los únicos otros dos tipos de vehículos que aumentaron, además de las motos, son las camionetas y los remises, pero en porcentajes mucho menores: 19% y 29%, respectivamente.
Ya establecido el margen de robo, hay que especificar los agravantes a esta situación y entre ellos se destaca la poca penalidad de la Justicia frente a estos casos. Para ello, Grimalt en comunicación con Infobae destacó: “Si lo agarran con moto sin documentación, o con pedido de captura, le hacen una causa por encubrimiento y a las dos horas está libre. Le sacan la moto, pero el choro sale después a buscar otra, si ya sabe que no le va a pasar nada. Se está generando un círculo vicioso”.
Estos datos demuestran que nadie está exento de que pueda pasar por un robo. Incluso, un relevamiento de la compañía de geolocalización y recupero de vehículos Ituran, especificó que, entre los modelos más robados en Argentina, solo una motocicleta se encuentra bajo de las 200 CC. Los datos fueron reunidos desde distintas compañías de seguro y el ranking se compone de: Honda Titan 150; Bajaj Rouser 200; Honda Twister 250; Yamaha FZ 250; y Honda Tornado 250.
La provincia que tiene más motos inscriptas en relación a su población en el 2022 fue Chaco con 1.678 motos registradas por cada 100.000 habitantes. Le siguen Formosa con 1.429 y La Rioja con 1.273.
Frente a estos datos, en una entrevista de la CNN en español, Daniela Medina, gerente y representante de la ITURAN, expresó que “los domingos y los martes” son los días en donde más robos se llevan a cabo. En relación al horario, los periodos en donde hay más actividad delictiva se da en la franja de 18 a 24 horas”.
Es preciso destacar que no todas las motos que fueron robadas son denunciadas. Esto podría aumentar el número total de las motos robadas en el país. Según los datos presentados, se puede determinar que del 2021 al 2022, fueron denunciadas un aproximado de 25.000 unidades. Si lo pensamos en números diarios esto representaría un aproximado de 68 robos por día dentro del territorio nacional.
Los elementos necesarios e indispensables para la circulación legal en motos son: Licencia de conducir, Documento Nacional de Identidad, cédula verde o azul, verificación técnica, casco, comprobante de pago de patente y seguro vehicular.
Según lo establecido desde la página oficial de gobierno, el primer paso es realizar la denuncia correspondiente. A la vez, aclaran que no es necesario que el titular del vehículo realice la exposición, sino que puede ser un tercero.
En segundo lugar, realizar el trámite denominado como “Solicitud de 04”. Esto contribuiría a que se asiente que la moto fue robada y que el anterior propietario se desligue frente a posible ilícitos que se realicen con el rodado. A la vez, este es un paso obligatorio en los casos de que el rodado cuente con algún tipo de prenda. Y debe realizarse una notificación por medio del telegrama o carta documento o con la solicitud del tipo 04 autenticada.
Cómo asegurarse que no compro una moto robada
Uno de los métodos más prácticos para determinar si una moto fue robada, es por el precio. Es común que las motos con menores costos a los de venta convencional de usados sean robadas. Por otro lado, existe documentación que hay que averiguar antes de realizar la transacción.
Uno de esos datos, a tener en cuenta es el informe de dominio. Con ello, se puede conocer los datos de la moto y del titular. Esto contribuiría a saber si es una moto robada o no; luego, ver en donde fue la radicación del vehículo, la situación jurídica y verificar en la policía si los vehículos tienen alguna denuncia de robo.
Y verificar si el bien posee algunas inhibiciones del titular y verificar si coincide con las características del rodado. Entre ellos, la marca, tipo, modelo, número de motor y chasis, año de la primera inscripción, usos, etc.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero