
La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial




El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora inauguraron las obras de aprovechamiento energético sostenible en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande.
Provinciales18/04/2023
Redacción Regionalisimo
Con esta infraestructura se podrán reutilizar los gases que antes se eliminaban para generar energía eléctrica renovable.
Esta energía alimentará el 100% del sistema de trolebuses de TAMSE y los cargadores de vehículos eléctricos de EPEC.
El gobernador Juan Schiaretti junto al intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, inauguraron la obra de aprovechamiento energético sostenible desarrollada en la planta cloacal de Bajo Grande.
La moderna infraestructura consiste en un sistema de recuperación de los gases resultantes de la biodigestión de los barros cloacales, los cuales funcionan como combustible para un motor que genera energía eléctrica renovable.
Esto convierte a Córdoba en la primera ciudad del país en contar con una planta cloacal que generará energía alternativa y renovable a partir de líquidos residuales cloacales.
“Hoy es un día especial porque estamos cambiando la realidad, conseguimos cerrar el círculo del cuidado del ambiente y la salud con esta planta de Bajo Grande y las colectoras troncales. Logramos que la flota de TAMSE tenga energía eléctrica, un aporte más hacia la economía circular”, resaltó Schiaretti.
Por su parte, el intendente Martín Llaryora calificó la jornada como “un día histórico en material ambiental, en el que presentamos un modelo de tratamiento de líquidos cloacales que muy pocas ciudades en el mundo poseen”.
Además, durante la inauguración de esta planta de vanguardia, se llevó a cabo la firma del acuerdo entre el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Córdoba, EPEC y TAMSE para la utilización de las energías renovables que proveniente de la biodigestión de deshechos cloacales.
Esto posibilitará la utilización de esta energía renovable para la alimentación del sistema de trolebuses de transporte público de la empresa municipal TAMSE y los cargadores de vehículos eléctricos de la EPEC, entre otros beneficios.
El intendente Llaryora recordó además que cuando asumió como intendente la planta cloacal de Bajo Grande acumulaba años contaminando el río Suquía con líquidos que eran arrojados sin tratamiento: “Esta planta que antes contaminaba, hoy está terminada. Pero no nos quedamos ahí, sino que esto que antes venteaba hoy se vuelve bioenergía, este es otro motivo de orgullo para todos”, dijo.
Llaryora agradeció también al Gobierno Provincial por el apoyo constante para revertir el grave cuadro de deterioro de la ciudad y enmarcó esta iniciativa en una serie de políticas ambientales de vanguardia aplicadas en la ciudad de Córdoba.
Se ubica en un predio de 27 hectáreas agrupada en cuatro grandes bloques:
- Pretratamiento: Unidad de ingreso donde se hace el desbaste del afluente para distribuirlo a los sedimentadores primarios de la nueva planta
-Tratamiento Primario: Lugar donde se aquieta la corriente del licor acondicionado en el pretratamiento.
-Tratamiento Secundario o Bioreactor: En este grupo se termina de precipitar y digerir la materia orgánica soluble, a través de la acción de familias de bacterias que degradan ese sustrato, en presencia de oxígeno y nitrógeno. El líquido decantado, se dirige a la cloración.
-Tratamiento de barros: en las unidades de líquidos se generan barros decantados, son bombeados a tanques de espesamiento, una vez que acondicionan el lodo lo direccionan a los digestores primarios y secundarios donde se inertiza biológicamente.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.



Matías Garcilazo fue detenido tras una investigación del fiscal Daniel Ichazo, acusado de regentear un esquema promocionado en redes y en un bizarro streaming. Cayó en una mansión de Pilar con tres autos de lujo

La batalla es nueva. El demandante tiene 82 años. Pidió protección y afirmó que su hija amenazó con pegarle un tiro y velarlo "en un cajón barato".

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

El denominado Workshop 3, organizado por CoopMorteros, se consolida como un espacio crucial para la formación técnica especializada y el intercambio de conocimientos en el ámbito de servicios. El evento reúne a profesionales, expertos e idóneos, ofreciendo una plataforma única para la actualización de habilidades y la exploración de las últimas tendencias tecnológicas.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

