
El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas




El último informe del Indec afirmó que la pobreza en Argentina alcanzó al 39,2%. Nada se dice sin embargo de la distribución del ingreso y la concentración en pocas manos, situación que explica el empobrecimiento masivo.
Opiniones13/04/2023 Artemio López
Se sabe, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%. En ellos reside el 39,2% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,1% de las personas.
Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.928.152 hogares, que incluyen a 11.465.599 personas; y, dentro de ese conjunto, 614.043 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.356.435 personas indigentes.
Con respecto al primer semestre de 2022, la incidencia de la pobreza registró un aumento de 1,9 puntos porcentuales en los hogares y de 2,7 en las personas.
A nivel regional se observó un aumento de la pobreza en todas las regiones.
Pero mucho se ha hablado ya de pobreza, todos normalmente nos conmovemos y lamentamos que tal situación ocurra.
Periódicos, canales de TV, portales de internet se pueblan cada seis meses de largos y lánguidos lamentos sobre los números de pobreza crecientes.
Nada se dice sin embargo de la distribución del ingreso y la concentración en pocas manos, situación que explica el empobrecimiento masivo.
Este empeoramiento de la estructura social con una pérdida de participación de 10,6 puntos entre el primer trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2022 -pérdida equivalente a 87.000 millones de dólares transferidos de los trabajadores hacia los empresarios, el doble del préstamo delictivo Macri- FMI- , echó por tierra el avance obtenido durante las gestiones kirchneristas inaugurales, cuando en trece años con altibajos, pero de manera tendencialmente sostenida, se había logrado sacar de la pobreza a 15,4 millones de habitantes según la población actual, en especial niños.
Asimismo, en el tercer trimestre de 2022, la brecha de ingresos promedio entre el 10% de la población con ingresos más elevados y el 10% de la población con ingresos más bajos fue de 29,4 veces.
A su vez, el 20% más rico obtuvo el 48,1% de los ingresos, mientras que el restante 80% de la población obtuvo el 51,9%. Esta situación de desigualdad afecta en mayor medida a las mujeres.
Estas circunstancias de inequidad distributiva explican por qué el mar de pobreza que atraviesa la Argentina hoy y es necesario reflexionar sobre ello.
¿Qué resulta de extraño observar 39,2 % de pobres donde el mercado de trabajo remuneraba en promedio - al 13 de marzo de 2023- con ingresos formales públicos y privados- por debajo de la línea de pobreza a los trabajadores ocupados plenos?
¿Qué de raro tiene un 39,2% de pobreza general donde el sueldo mínimo vital y móvil recién a partir de junio será de $87.987, así como las jubilaciones mínimas con los bonos adicionales se ubican hoy en torno a los 73.665 pesos mensuales y cubren apenas poco más del 50% de la Canasta Básica Ampliada de pobreza?
¿Qué de inesperado supone un 39,2% de pobreza en un país donde el 10% más rico acapara el 31,3% del ingreso total y el 50% más pobre apenas accede al 21,5%?
Ninguna sorpresa, nada extraño, lo único inesperado resulta que no se debatan estos temas y menos que no se dispongan de políticas adecuadas para darle solución o al menos comenzar a transitar el camino hacia una sociedad mucho más equitativa que la actual.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

