
El Banco Mundial prevé baja en los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina
Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años




El certamen será del 26 al 28 de abril en la ciudad de Villa María. La organización está a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y el Ministerio de Producción de Entre Ríos, junto a la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Lácteos (Apymel) y la Escuela Superior Integral de Lechería (Esil).
Productivas11/04/2023
Redacción Regionalisimo
Cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En total, son 16 las categorías y la convocatoria avanza a buen ritmo.
Del 26 al 28 de abril se llevará adelante la primera edición del Concurso Nacional de Quesos, Dulce de Leche y Manteca. El evento es organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Córdoba, la cartera de Producción del Gobierno de Entre Ríos, la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Lácteos (APYMEL) y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL).
Esta iniciativa tomó toda la experiencia y a todo el equipo de trabajo que llevó adelante las tres ediciones anteriores del concurso cordobés, redoblando la apuesta a nivel nacional.
El objetivo es otorgar valor al rol del sector lácteo como economía regional para las provincias que integran la Región Centro (Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba); y fortalecer la actividad, poniendo en valor la calidad de los productos que tienen su origen en las pymes. Desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se sumaron al desafío.
Para esta edición, además de la tradicional jura de productos a cargo de un reconocido staff de profesionales seleccionados por su experiencia y trayectoria, se ha planificado un programa de capacitaciones técnicas. El programa completo de las actividades está disponible en la página web del evento.
La premiación del concurso si bien no tiene un rédito económico, pretende compartir un espacio de intercambio y motivación. Con el correr de los años, estas instancias se han venido consolidando dentro del ámbito agroalimentario en base al desarrollo de una competencia rigurosa, de alto nivel técnico, con jurados especializados, que tiene a la Escuela Superior de Lechería de Córdoba como aval de excelencia en todo el proceso de selección y puntuación, en el cual los productos premiados adquieren promoción y publicidad, logrando que el consumidor pueda reconocerlos y distinguirlos.
Cronograma y bases del concurso
Las industrias pymes interesadas en participar pueden acceder a toda la información en la página web del evento: https://concursoargentinoquesosyotros.com.ar/
Hasta 14 de abril de 2023 se receptan las inscripciones a las distintas categorías. Para más información dirigirse por correo electrónico: [email protected] y (0353) 5185030.
Las categorías de quesos para participar del certamen son las siguientes:
Quesos Blandos: Cuartirolo, Cremoso, Por Salut y sus versiones magros, light, sin sal, otros.
Quesos Semiduros sin ojos: Tybo, Danbo, Gouda, Edam, Raclette, Morbier, y sus versiones light, reducidos o sin sal, otros.
Quesos Semiduros con ojos: Holanda, Pategrás, Fontina, Colonia, Gruyere, Emmental.
Quesos Duros, subcategoría A: Sardo, Romano, Goya, Provolone
Quesos Duros, subcategoría B: Sbrinz, Reggianito, Reggiano, Parmesano, Cheddar.
Quesos de Pasta Hilada, subcategoría A: Mozzarella para pizza.
Quesos de Pasta Hilada, subcategoría B: Provoleta, Provolone Hilado.
Quesos de Pasta Hilada, subcategoría C: Mozzarella fresca, Boconccino, Polpetta, Scamorza, Foglia, Stracciatella, Burrata, otros.
Quesos con Mohos Internos: Azul.
Quesos con Mohos Externos: Camembert, Brie, otros de corteza enmohecida.
Quesos Saborizados y/o Especiados.
Quesos elaborados con leches especiales (oveja, cabra, búfala, mezclas).
Quesos Reprocesados o Fundidos.
Dulce de Leche de Familiar.
Dulce de Leche Repostero.
Manteca Calidad Extra.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Según el OCLA, la producción láctea nacional muestra fuertes contrastes entre escalas productivas. Los tambos grandes lideran el crecimiento en 2025, mientras los pequeños apenas logran sostener su nivel de producción.

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.



El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

La intendenta de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna fue convocada para integrar la «Misión Ramcc a Chile» con el propósito de intercambiar la experiencia desarrollada en la localidad en favor del cambio climático.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

