
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El economista Roberto Cachanosky es quien brindó el informe en el que figura que Javier Milei integra la casta durante nada menos que 26 años.
Pais05/04/2023(Diarioconvos) El economista Roberto Cachanosky compartió este martes un informe en el que figura que Javier Milei trabajó en el Congreso de la Nación durante nada menos que 26 años. El líder de La Libertad Avanza no tardó en responder a la defensiva y desde su entorno negaron que haya trabajado para “la casta” durante tanto tiempo.
El dato según el cual Javier Milei habría trabajado por más de dos décadas y media para el Congreso, en particular para la Cámara de Diputados, se desprende de la web de Nosis, una empresa privada que recopila información de ANSES y de AFIP. En su cuenta de Twitter, Cachanosky compartió una captura de pantalla del sitio en la que se ve una tabla donde figuran el nombre del líder liberal, el de la Cámara de Diputados como su lugar de trabajo, el año 1994 como fecha de comienzo de sus actividades y, como fecha de finalización, el año 2020.
"¿Pueden explicar que hizo Milei 26 años en el Congreso de la Nación? Hablando de ñoquis y de casta, estuvo desde 1994 hasta 2020 empleado del Congreso. ¿Qué van a inventar para zafar?”, escribió Cachanosky acompañando la captura de pantalla.
Los seguidores de La Casta Avanza, me atacan por preguntar si @JMilei fue empleado del Congreso.
Acá tienen captura de pantalla de informe de reconocida empresa privada que brinda información comercial. pic.twitter.com/mmA7NEc15H
— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) April 4, 2023
Tras esta revelación, de considerable magnitud siendo que el líder de La Libertad Avanza se caracteriza por su desprecio a lo que llama “la casta política”, usuarios y medios decidieron chequear el dato. Tras hacer el pedido de información a Nosis, para lo cual hay que pagar una suma de dinero, corroboraron que allí efectivamente figuran el nombre de Milei y esos datos de trabajo.
Desde el entorno del precandidato a presidente explicaron que es cierto que en 1994 trabajó para el Congreso, pero aseguraron que fue un empleo que sólo duró seis meses. Concretamente, Javier Milei se desempeñó como asesor del exgobernador de Tucumán y genocida durante la última dictadura, Antonio Bussi.
"Fue un contrato de tres meses que luego se renovó por otros tres meses más, vinculado a dos proyectos de ley, uno vinculado al limón y otro al azúcar, que son las dos principales fuentes económicas de la provincia de Tucumán. Luego dejó de trabajar para el Congreso hasta 2021, cuando fue elegido diputado nacional", expresaron a Perfil desde el entorno del libertario. Además, aportaron capturas de AFIP en las que figura que el actual diputado dejó de percibir ingresos del Congreso en 1995 hasta su nombramiento como legislador de La Libertad Avanza en 2021.
HOLA A TODOS
Quiero que sepan que ya estoy preparando las acciones legales correspondientes contra todos los responsables por la creación, publicación, y reproduccion de información falsa sobre mi, con el único y claro objetivo de desprestigiarme y generar confusión en la gente.
— Javier Milei (@JMilei) April 4, 2023
Por su parte, el líder libertario se descargó en sus redes: “Quiero que sepan que ya estoy preparando las acciones legales correspondientes contra todos los responsables por la creación, publicación, y reproducción de información falsa sobre mí, con el único y claro objetivo de desprestigiarme y generar confusión en la gente”.
“Nosis da 26 años, pero ¿qué importa si son 26 años o 6 meses? Si insultas a todo el mundo como casta y ñoquis, vos también tenés tus pecados”, respondió Cachanosky tras estas justificaciones.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.