
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
El Papa reflexionó: "La guerra mata, destruye" y pidió recordar "los partes de guerra en Ucrania, en Yemen hace 10 años, en Siria hace 13, en Myanmar con los rohingya"
Mundo28/03/2023El papa Francisco aseguró este lunes que “la paz es una utopía por la que tenemos que luchar” y sostuvo que, por el contrario, “la guerra es un drama que nos destruye”.
“La paz es una utopía por la que tenemos que luchar. La guerra es un drama, que nos ceba, y nos destruye”, planteó el pontífice en una entrevista con la señal de noticias C5N, de la que se difundió este lunes un extracto por radio.
En ese marco, Francisco recordó su visita al cementerio en el que están enterrados los muertos de la batalla de Anzio, una de las claves para la liberación europea durante la Segunda Guerra Mundial.
“Veía la edad de los chicos, 18, 20, 22 años y lloré. No me da vergüenza decirlo. No puede ser esto”, recordó Jorge Bergoglio.
“La guerra mata, destruye”, enfatizó luego el pontífice, quien pidió recordar “los partes de guerra en Ucrania, en Yemen hace 10 años, en Siria hace 13, en Myanmar con los rohingya”.
Para el Papa, “el drama peor es el negocio de las armas”.
“Cuando un imperio se siente débil, necesita hacer una guerra y entra en el comercio de la venta de armas”, señaló, al tiempo que denunció: “Los ucranianos denunciaron que había unos drones que venían de Irán, probablemente estén probando armas nuevas”.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.