
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




El silencio y la desvinculación de la realidad es olvidar que se llevaron 30 mil vidas que luchaban por una sociedad más igualitaria, por eso es importante ejercitar la memoria de aquel proceso para imponer el sistema neoliberal
Sociedad24/03/2023
Miguel Peiretti
La neutralización y extermino físico a los potenciales opositores al sistema que venían a imponer con un falso discurso de marxistas y guerrilleros fueron eliminando a miembros de los sindicatos combativos, partidos políticos, organizaciones cristianas de base, organizaciones populares, cooperativas, además de agrupaciones guerrilleras.
La represión fue desarrollada con una perfecta planificación para aniquilar a través de secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones a quienes pensaban diferente, por lo que la guerra sucia nunca existio. Fue una metodología aplicada que apuntó a la impunidad de ese presente y del futuro para saquear y explotar al país, acompañados por muchos de los políticos que después de recuperada la democracia se rasgaron las vestiduras como paladines de la democracia, junto a un importante grupo de empresas multinacionales, la burguesía local, la burocracia sindical y la iglesia y el incondicional apoyo de Estados Unidos.
La represión, la tortura, la desaparición, la muerte y el robo de bebés era justificado por el pueblo «Por algo será», «En algo andaban», sin llegar a visualizar que apuntaban a desaparecer a aquellos que significaban un riesgo para el modelo de concentración de la riqueza, de avance sobre las conquistas laborales, modelo de entrega de recursos naturales y de mayor endeudamiento de nuestra historia que aún persiste en nuestros días.
La desnutrición infantil, el mal funcionamiento de los hospitales públicos, las dificultades para el acceso a una educación igualitaria, la falta de generación de fuentes de trabajo sustentables, la represión policial, la impunidad, el narcotráfico son algunas de las muchas consecuencias que seguimos sufriendo como consecuencias de ese golpe de Estado el más sangriento de la historia
Por eso es importante dignificar la memoria, debatiendo y analizando los acontecimientos vividos, reflexionar sobre sus consecuencias y al mismo tiempo sobre el país que tenemos y el que queremos para que participando encontremos nuevos caminos y esperanzas para construir una verdadera democracia participativa, donde impere la igualdad de posibilidades basado en el respeto de los derechos de las personas.
Para construir ese camino debemos entender que la mejor herramienta con que cuenta el pueblo, para que el país que queremos se deje de generar solo en los discursos y se construya en las acciones, no es solos, no es el individualismo, sino que es la participación activa de todas y todos en un trabajo colectivo.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El gobierno lanzó la guía "Todos responsables", donde recomienda contar con suministros para resistir 72 horas frente a escenarios de guerra, desastres naturales o fallas en los servicios.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

