El Salario Mínimo subió un 26% en tres tramos y sigue debajo de la línea de indigencia

En abril quedará en $80.342. Fue la decisión del Consejo del Salario que volverá a reunirse en julio. La iniciativa fue acompañada por el empresariado y la CGT, y rechazado “de forma total” por la CTA Autónoma. La CTA de los Trabajadores se abstuvo.

Pais22/03/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
billetera-XotIiU
La billetera de los trabajadores sigue vacía

Convocado por el Ministerio de Trabajo a cargo de Kelly Olmos, se reunió el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, conformado por la CTA Autónoma, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), y cámaras empresarias.

Con 32 partes involucradas (16 de los trabajadores y trabajadoras y 16 de las empresas), y el Gobierno, a modo de árbitro, la decisión fue aumentar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) un 26% en tres tramos: llevarlo a $80.342 en abril, lo que significa un aumento del 15,6%;  un 6% en mayo y un 5% en julio. Y volver a revisar el monto en la segunda semana de julio.
El acuerdo fue acompañado por el sector empresario, pero por parte de los trabajadores sólo lo aprobó la CGT. Fue rechazado “de forma total” por la CTA Autónoma, y la CTA de los Trabajadores se abstuvo. 

Ya en la reunión de noviembre pasado, la CTA Autónoma había decidido no acompañar la firma de la suba por considerarla insuficiente. Esta vez, su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy aseguró que “cualquier aumento que se establezca tiene que estar muy por encima del aumento del 116% que ya ha tenido la canasta de alimentos en nuestro país el último año. El Salario Mínimo, Vital y Móvil debería estar en los $180 mil”.

Con este escenario, la Central resolvió que en los próximos días convocará a su conducción nacional para resolver una medida de fuerza para mediados de abril.

Debajo de las expectativas

La reunión se dio en un marco difícil: 6,6% de inflación en febrero, 22,6% desde la última actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM)—en noviembre de 2022—, y una interanual de 102,5%, la más alta en 32 años.

Como consecuencia, la expectativa era que se actualizase la pauta inflacionaria proyectada para el primer semestre, que en noviembre se había resuelto con un 20% de aumento para el SMVM en cuatro tramos hasta marzo, y lo había dejado en $69.500.

En caída libre

Si bien según los cálculos del Gobierno la suba del SMVM de marzo de 2022 a marzo de 2023 alcanzó el 110,5%, lo que lo dejaría incluso un poco por encima del nivel de la inflación, su evolución viene en una pronunciada pendiente que la gestión de Alberto Fernández no ha logrado atenuar y mucho menos revertir.

Desde 2003, el SMVM subió hasta alcanzar su pico en noviembre de 2011 (que, actualizado, hoy sería $123.814). A partir de allí, este monto que establece el piso salarial de los 400 mil trabajadores y trabajadoras que trabajan fuera de convenio, entró en una curva descendente que se acentuó vertiginosamente a partir del gobierno de Cambiemos.
En un informe reciente, el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) sostuvo: “El SMVM de marzo se encontrará a $40.000 del valor que tenía al dejar el gobierno Cristina Fernández. Para recuperar el nivel que tenía entonces tendría que aumentar 57% en términos reales. Para recuperar el nivel de comienzo de mandato, tiene que crecer 18%”.

A su vez, el Salario Mínimo tiene estrecha relación con planes como el Potenciar Trabajo, que representa el 50% de su valor, al igual que en las Becas Progresar y el programa Acompañar.  

En la práctica, el SMVM sigue por debajo de la línea de indigencia para un hogar tipo de cuatro personas, determinada por la Canasta Básica Alimentaria del INDEC, que se encuentra en $80.483. 

 

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Freyre plazoleta Hernandez

Remodelación de plazoleta

Redacción Regionalisimo
Regionales10/11/2025

Avanzan con la remodelación y puesta en valor de la plazoleta José Hernández con el propósito de brindar mayor cantidad de espacios de encuentro y disfrute

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades